El Concejo sancionó una resolución encomendando al municipio fomentar en peloteros y salones de fiestas infantiles usos de alimentación saludable y contribuir así a proteger la salud de niños y adolescentes.
Uno de cada tres chicos de Santa Fe tiene problemas de sobrepeso

La iniciativa fue de la concejala Marcela Aeberhard (Bloque PJ-Santa Fe). Entre los fundamentos de la norma, destaca que Santa Fe, lejos de estar aislado, empieza a ser un territorio "crítico" en este sentido y añade. "El 32% de la franja que va de cinco a los 19 años presenta inconvenientes de sobrepeso, mientras que entre los menores de cinco años un 24% está en riesgo de obesidad, el 8% tiene sobrepeso y el 3% es obeso.
Los datos surgen del estudio más reciente que se efectuó en la provincia, que es una encuesta antropométrica realizada entre octubre y noviembre de 2010 por la Dirección por la Salud en la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud.
La resolución dispone que el municipio confeccione un listado de alimentos que, de acuerdo a sus características nutricionales resulten adecuados. “Es necesario brindar opciones de alimentos, productos alimentarios y bebidas nutritivamente adecuadas” subrayó Aeberhard. El listado deberá actualizarse dos veces al año, atendiendo las características de la época invernal y estival.
Se destaca también que en el hospital de niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe la obesidad es la primera causa de las consultas anuales (el 56%) en el Servicio de Endocrinología en la franja que va de los recién nacidos a los preadolescentes, razón por la cual el Estado debe llevar adelante las acciones de prevención y alimentación saludable.
De 10.000 chicos que asistieron a hospitales públicos y centros de salud, el balance de esta población arroja una proporción elevada de baja talla en edad temprana. Además, se registra una importante presencia de sobrepeso y obesidad en toda la población de niños y adolescentes.
"Instamos a que los dueños de estos lugares ofrezcan sí o sí menús saludables a los papás cuando vamos a contratar los servicios del salón de fiesta o pelotero. Y que el municipio acompañe con información, chequeada con profesionales, en donde haya una lista de alimentos que sean lo suficientemente nutritivos y atractivos para los niños para reemplazarlos por los tradicionales", comentó la concejala Marcela Aeberhard en diálogo con UNO Santa Fe.
“Los entornos donde se reúnen los niños deben estar libres de toda forma de promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal. Dichos entornos incluyen, sin carácter limitativo, guarderías, escuelas, terrenos escolares, centros preescolares, lugares de juego, consultorios y servicios de atención familiar y pediátrica, y durante cualquier actividad deportiva o cultural que se realice en dichos locales”, concluyó la concejala justicialista.