Las crónicas de la época muestran a Don Ángel Malvicino con su mujer Chola y el gobernador de la provincia, Jorge Obeid, cortando las cintas.
El estadio Ángel Malvicino cumple 21 años desde su inauguración

El viejo sueño tomaba color y un 20 de mayo de 1998 se inauguraba el estadio cubierto Ángel Malvicino, una de las obras más importante de la entidad rojiblanca en las últimas décadas.
Te puede interesar
Madelón le baja el pulgar a Huracán: ¿seguirá en Unión?
El escenario sirvió para la realización de distintos eventos nacionales e internacionales, con el básquet por allí como su deporte principal. De hecho el año pasado se jugó el Mundial U17 y la actual temporada la Liga Nacional la abrieron Libertad de Sunchales y San Lorenzo de Almagro.
El estadio tiene un volumen de 73 mts. de longitud por 36 mts. de ancho, con un espacio deportivo de 52 mts. por 28 mts. (1.460 m 2). La superficie total cubierta del Ángel Malvicino es de 5.099 m2 .
Te puede interesar
Zuccarelli: "Soy muy optimista en que continúe Madelón"
La altura máxima es de 15,80 mts. en su parte central y 14,30 mts. en los laterales, respondiendo a las exigencias reglamentarias de varios deportes.
La capacidad del Estadio es de 4.500 a 7.000 espectadores de acuerdo al evento que se desarrolle en el mismo. Además de los recientes eventos mencionados, también se disputó el Mundial de vóley 2002 y camino al Mundial de Japón 2006 pasó la Generación Dorada, en jornadas inolvidables con su capacidad desbordante para mirar en acción a Emanuel Ginóbili.