El abogado y vecino de Santa Fe, Mariano Manuel Bär, presentó ante el Concejo Municipal el primer proyecto formal para poner en marcha la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, cumpliendo así con lo establecido en la nueva Constitución Provincial, que entró en vigencia el pasado 11 de septiembre.
Presentaron el primer proyecto formal para la Carta Orgánica de Santa Fe: "Una Constitución en miniatura para la ciudad"
La iniciativa, presentada ante el Concejo bajo régimen de iniciativa popular, busca que la ciudad ejerza su plena autonomía y organice sus propias reglas de gobierno a través de una Convención Estatuyente.

Santa Fe ciudad
Presentaron el primer proyecto formal para la Carta Orgánica de Santa Fe por iniciativa popular

Presentaron el primer proyecto formal para la Carta Orgánica de Santa Fe por iniciativa popular
La iniciativa fue ingresada bajo el régimen de iniciativa popular y tiene como objetivo central que la Municipalidad de Santa Fe ejerza su autonomía plena –política, administrativa, económica, financiera e institucional– a través del dictado de su propio “Estatuto Constitutivo”.
“El objetivo es que Santa Fe empiece a ejercer plenamente su autonomía, organizando sus propias reglas de gobierno y funcionamiento sin injerencias externas”, explicó Bär, autor del proyecto.
El proceso constituyente para la ciudad de Santa Fe: convencionales y plazos
El proyecto propone un proceso de redacción que recaerá en una Convención Estatuyente Municipal, la cual estaría integrada por 25 convencionales elegidos por voto directo de los vecinos durante las elecciones municipales de 2027.
Bär destacó que este cuerpo de 25 miembros buscará una mayor representatividad que el actual Concejo Municipal –que cuenta con 17–, con el fin de “garantizar la participación de las minorías y la pluralidad de voces”.
El proceso de redacción de la Carta Orgánica tendría un plazo máximo de 40 días, con una posible prórroga de 20, y sus integrantes trabajarían ad honorem.
LEER MÁS: Santa Fe inicia la redacción de su Carta Orgánica Municipal con un proceso participativo
Garantía de participación y marco institucional
Un punto clave del esquema propuesto es su carácter participativo. Se prevé que la Municipalidad y el Concejo convoquen a consultas populares, audiencias públicas y otros mecanismos que garanticen la opinión de la ciudadanía antes de la sanción final. Además, las autoridades podrán requerir asesoramiento técnico de universidades, institutos académicos y organizaciones del sector productivo.
Según Bär, la Carta Orgánica será una “especie de Constitución en miniatura para Santa Fe”, que definirá el marco institucional del municipio y sus relaciones con los poderes provincial y nacional.
“El municipio podrá fijar sus pautas de funcionamiento, su régimen de control, sus políticas locales en educación, salud, ambiente y fomento de la participación vecinal, pero siempre dentro de los límites que marca la Constitución Provincial”, aclaró.
Sobre la posibilidad de que el municipio asuma nuevas funciones en materia de seguridad, Bär fue enfático: “No puede crearse una policía local, porque esa competencia sigue siendo provincial. Sin embargo, sí puede establecer líneas de acción que contribuyan a la política de seguridad pública desde el ámbito municipal”.