La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), anteriormente Afip, estableció cuál es la cantidad de transferencias diarias en dinero que se podrán realizar sin ser investigadas como operaciones sospechosas. Las transferencias entre cuentas, o de banco a billeteras virtuales como Mercado Pago, son habituales pero ahora tienen límites.
Billeteras virtuales: cuánto dinero se puede tener ahorrado y transferir para evitar sospechas de la ex-Afip
La Arca estableció límites para tener ahorrado dinero en una app virtual o transferir a un tercero o a una cuenta propia
Dentro de las recientes modificaciones de la agencia que tomó el control tributario se reforzó el acento en los movimientos y transacciones con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Es decir, los valores límites que se pueden manejar al momento de hacer transferencias y de ahorrar en estas aplicaciones móviles.
Todo persigue la regulación de las transacciones financieras para garantizar la transparencia y prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Este tipo de transacciones son habituales, sobre todo para ir ahorrando dinero en las app, o pagar algunas cuestiones de importes altos como alquileres.
LEER MÁS: El Arca (ex-Afip) supervisará las cuentas de billeteras virtuales que superen los $700.000
¿Cuánto dinero puedo tener en mi billetera virtual?
La reciente normativa de la Arca obliga a las entidades financieras a informar cualquier saldo mensual que alcance o supere los $700.000 en billeteras virtuales. Es decir, si se tiene ese importe en Mercado Pago, podría haber algún tipo de reporte, lo que no significa que haya sanciones.
En cuanto a las transferencias diarias, los ingresos y egresos no justificados que superen los $400.000 en cada operación (transferencias) también estarán sujetos a investigación.
El enfoque principal está puesto en las operaciones acumuladas mensualmente, pero también se presta atención a transferencias múltiples realizadas en un solo día. Las billeteras virtuales, según la Resolución General Nº 4.298, son las responsables de reportar las transacciones, saldos y consumos que excedan los topes establecidos.
Y en caso de detectar movimientos inusuales o sospechosos en la cuenta, la Arca puede requerir la siguiente documentación: tickets de compra y venta; justificación de la venta de acciones o empresas; recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios; facturación de los últimos meses; constancia del monotributo.