Irán lanzó este domingo una nueva ola de proyectiles contra Israel, según informó la televisión estatal iraní, en medio de un intenso intercambio de ataques entre ambas partes que se extiende por tercer día consecutivo.
Escala la tensión en Medio Oriente: Irán lanzó una nueva ola de ataques con misiles contra Israel
Sirenas antiaéreas sonaban en Jerusalén y otros puntos del país. El conflicto se extiende por tercer día consecutivo.

La agencia oficial de noticias IRNA también anunció el comienzo de "una nueva oleada de misiles" lanzados hacia Israel. Por su parte, el ejército israelí rebajó la alerta de ataque aéreo, indicando que la población ya podía salir de los refugios.
Esta séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde el inicio de la escalada de tensiones entre ambos países provocó el sonido de las alarmas en Israel, minutos después de que el Ejército anunciara la detección del lanzamiento desde la república islámica.
"Los sistemas de defensa operan para interceptar la amenaza", anunciaron las fuerzas armadas israelíes, mientras las sirenas antiaéreas sonaban en Jerusalén y otros puntos del país.
El Ejército aseguró que la Fuerza Aérea trabaja para interceptar los misiles y "atacar donde sea necesario para eliminar la amenaza".
Testimonios
Loam, un argentino que reside desde hace más de 30 años en Israel, relató en diálogo con Rivadavia AM 630 cómo es vivir bajo el permanente sonido de sirenas y la amenaza de bombardeos tras el reciente ataque iraní.
“Desde la madrugada del viernes, cuando sonó la primera alarma a las 3.30, no hemos podido retomar la rutina. Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, relató.
En Israel, cada ciudadano sabe dónde debe refugiarse. Los edificios nuevos cuentan con una “habitación segura” construida con hormigón y acero; los antiguos utilizan sótanos o los búnkeres distribuidos por las ciudades. “Al sonar la alarma tenés menos de un minuto para guarecerte. Es parte de la vida acá, estamos acostumbrados, pero esta vez es diferente. No es un ataque de Hamas, es Irán directamente”, señaló.
Según explicó Loam, el sistema de defensa Cúpula de Hierro intercepta la mayoría de los misiles, pero la cantidad de proyectiles lanzados simultáneamente por Irán busca saturarlo: “Tiene una efectividad del 90 al 95%, pero si lanzan muchos al mismo tiempo, alguno puede caer. Además, se prioriza defender zonas pobladas. Si un misil va hacia un campo o una ruta, lo dejan caer. Pero si se dirige a un edificio, se lo intercepta”.