El Comando Vermelho (Comando Rojo o CV) de Brasil, la organización criminal que sufrió un ataque el martes con la "Operación Contención", tiene sus raíces en el sistema penitenciario de Río de Janeiro a finales de la década de 1970, durante la dictadura militar brasileña.
Qué es el peligroso Comando Vermelho en Brasil y cuál fue su origen
Cómo nació una de las dos organizaciones criminales más importantes de Brasil, que se encuentra en el foco en este momento por la "Operación Contención"
El Comando Verdelho, una organización criminal que asuela en Brasil
El nacimiento del Comando Vermelho se dio en un contexto particular dentro de la prisión de máxima seguridad Instituto Penal Cândido Mendes, ubicada en la Ilha Grande (Isla Grande), en el estado de Río de Janeiro, por dos circunstancia determinantes:
- Coexistencia de Presos: a esta cárcel eran enviados tanto delincuentes comunes (muchos de ellos asaltantes de bancos) como presos políticos (militantes de grupos armados de izquierda detenidos por la dictadura). Los presos políticos eran personas con experiencia en organización, disciplina, planificación y estrategias de resistencia.
- Transferencia de "saberes": de esta convivencia forzada surgió una inesperada "transferencia de conocimientos". Los delincuentes comunes aprendieron de ellos estas técnicas de organización y lucha, que aplicaron para mejorar sus condiciones de vida en la prisión y protegerse.
- El primer nombre: inicialmente, el grupo formado dentro de la prisión se llamó Falange de Seguridad Nacional y luego Falange Vermelha (Falange Roja), haciendo alusión a la influencia de las ideas de izquierda y las banderas rojas que se asociaban a la resistencia de los presos políticos. Con el tiempo, la prensa lo bautizó como Comando Vermelho.
- Primeros objetivos y expansión: el grupo se fundó con el lema de "Paz, Justicia y Libertad" (entre los presos) y se enfocó inicialmente en robar bancos y camiones de carga para financiar sus actividades y ayudar a los presos y sus familias. A medida que sus miembros salían de prisión, extendieron su control a los puntos de venta de drogas en las favelas de Río de Janeiro, convirtiéndose en una poderosa organización criminal de narcotráfico.
Sus inicios fueron mediante delitos menores, como asaltos, y robo a bancos. Ya en los 80 el grupo incursionó en el tráfico de drogas, extendiendo lazos con carteles colombianos y asumiendo un rol social en barrios marginados. En esos años, CV fue tomando el control de varios barrios pobres de Rio de Janeiro que fueron abandonados por el Estado. Se estableció un sistema paralelo de gobierno en las favelas y proporcionaron empleo a personas marginadas por la sociedad brasileña.
En los 90, Comando Vermelho, gracias a la caída de los juegos de azar ilegales –conocido como "bicheiros", se convirtió en la organización más poderosa de la ciudad, expandiéndose hacia otros estados.
Desde 2023, la organización logró superar a las milicias, siendo el grupo con mayor control territorial en Río de Janeiro. Su tipo de liderazgo es descrito como una red de actores independientes, más que una organización jerárquica dominada por un líder.
El Comando Vermelho organizándose, visto desde un dron
El Comando Vermelho, una organización criminal preponderante en Brasil
En resumen, el Comando Vermelho nació como una hermandad carcelaria influenciada por la organización de los presos políticos, que se transformó con el tiempo en una de las mayores y más antiguas facciones criminales de Brasil, centrada en el narcotráfico y el control territorial.












