El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de Argentina.
Hoy 20 de junio es el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, su creador
La jornada recuerda la vida y obra de Manuel Belgrano, quien en 1812 forjó la bandera patria en la lucha por la independencia


Manuel Belgrano, creador de la Bandera argentina
La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo que existe y fue izada por primera vez en 1812, a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Cada 20 de junio, Argentina se une en un profundo sentimiento patrio para conmemorar el Día de la Bandera, una fecha emblemática que trasciende la simple recordación de un símbolo. Esta jornada está dedicada a honrar la memoria y el legado de uno de los próceres más influyentes en la gesta de la independencia y la construcción de la identidad nacional: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, el visionario creador de nuestro celeste y blanco emblema.
El 20 de junio de 1820, Manuel Belgrano falleció en Buenos Aires a los 50 años de edad, dejando tras de sí una trayectoria prolífica y un compromiso inquebrantable con la libertad. Belgrano no fue solo un militar; su figura multifacética abarcó los roles de abogado, economista, periodista, político y diplomático, dedicando cada aspecto de su vida a la causa de una nación libre y soberana.
La creación de la Bandera
El origen de la Bandera Argentina se remonta al 27 de febrero de 1812, en plena ebullición de las Guerras por la Independencia. Fue en las barrancas del río Paraná, en la actual ciudad de Rosario, Santa Fe, donde Belgrano izó por primera vez esta bandera. Su principal motivación era dotar a las tropas patriotas de un distintivo propio que las diferenciara claramente de las fuerzas realistas, que aún utilizaban los colores de la bandera española. Se cree que los colores celeste y blanco fueron inspirados en los de la escarapela nacional, que Belgrano había creado apenas unos días antes.
Manuel Belgrano, uno de los héroes de la Patria
Aunque en un primer momento la Primera Junta de Gobierno no otorgó una aprobación inmediata a su uso, la bandera fue adoptada rápidamente y con fervor por los ejércitos que luchaban por la emancipación. Se convirtió, de manera espontánea, en un poderoso símbolo de unidad, esperanza y libertad en la ardua contienda contra la dominación colonial. Su reconocimiento oficial como el emblema nacional llegó años después, consolidándose como el estandarte que hoy nos representa ante el mundo y aglutina a todos los argentinos.
De este modo, el 20 de junio trasciende el mero aniversario de un fallecimiento; es una invitación a la reflexión profunda sobre el vasto legado de Manuel Belgrano. Su visión de un país independiente, su inquebrantable compromiso con la libertad, la justicia, la educación pública y el fomento de la industria, y su papel fundamental en la creación de nuestros símbolos, son pilares sobre los cuales se erigió la República Argentina. La Bandera, con sus colores, representa no solo nuestra identidad y soberanía, sino también los valores de unión, esfuerzo y aspiración a un futuro mejor, legados por Belgrano a todas las generaciones de argentinos.