Tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza que declaró inconstitucional la ordenanza municipal que prohibió la elección de la reina de la Vendimia en la localidad de Guaymallén, ese distrito podrá continuar con la tradición y escoger una nueva soberana que participará por el reinado nacional el próximo sábado 4 de marzo, pero deberá sortear un nuevo escollo aparte de su imagen en el espejo.
Reina sí, reina no: la insólita forma de elegir soberana en Guaymallén

La Corte Suprema de Justicia mendocina convocó el pasado mes de diciembre a una audiencia pública informativa para dar espacio al debate sobre "reina sí - reina no", en la fiesta popular más importante que tiene la provincia.
Diversas voces se alzaron a favor y en contra de la ordenanza municipal con que se prohibió la práctica de elección de la reina y representantes de Coreguay, en representación de miles de vecinos, con la cara visible de Julieta Lonigro como la "reina del pueblo", llevaron adelante una lucha para que esa medida tomada de manera apresurada sea revertida. Esto se logró tras el reciente fallo de la Corte que ordenó que el municipio comandado por Marcelino Iglesias debía dejar sin efecto lo aprobado y volver a elegir una Reina de Guaymallén.
Quienes impulsaron la causa que llegó a veredicto el 25 de enero pasado fueron agrupaciones de "exreinas": la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave), y la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay).
María Paula García –Reina en 2007 y actualmente integrante de la CoReGuay–, explicó: "En 2021 el municipio de Guaymallén eliminó por medio de la Ordenanza 9196/21, la elección de la reina departamental, en pro del fundamento de prevenir la cosificación de la mujer´".
"Por eso el fallo me pareció positivo, porque tomó a la «institución del reinado» como parte componente del patrimonio cultural de la provincia, que no debería modificarse, ni ser eliminadas ninguna de sus partes", agregó.
"Creo que hay nuevos paradigmas desde donde plantear el rol de la mujer. En una época en la cual la mujer quiere tener mayor protagonismo, ser más destacada y menos descalificada, no podemos hablar de eliminar o prohibir espacios donde las mujeres tenemos plena participación", indicó García.
"Además, la discusión no debe girar en torno a los concursos de belleza, sino a qué es lo que buscamos a través de esos espacios. En este sentido, la elección de la reina en Mendoza difiere del resto de los concursos de belleza, ya que considera un montón de otros atributos y capacidades de las mujeres".
"Pero aún si se tomara en cuenta la «belleza», me pregunto, cuál es el inconveniente, si en definitiva también es un valor sumamente subjetivo", enfatizó la exreina.
Rendir examen para ser reina
Un examen para formar e instruir a las jóvenes sobre el departamento y sobre la vitivinicultura suena acertado y acorde a lo que amerita una fiesta de la magnitud de la Vendimia.
Este miércoles y jueves, algunas de las 163 representantes recibieron tres PDF con las temáticas a estudiar. En total 131 páginas en donde la historia de Guaymallén, de la Vendimia, cómo se hace el vino y todo lo relacionado a la vitivinicultura, es parte del temario que cuentan estos tres PDF. Y según las opiniones de los lugareños, estos serían conocimientos básicos para una persona que puede llegar a representar a Mendoza en el mundo.
En fin, el martes son los exámenes y la candidata que mejor porcentaje obtenga será la elegida para representar su respectivo distrito. En caso que ninguna supere el 70% de los conocimientos el cargo quedará vacante.