"Hay que reinventarse y buscar la creatividad con las noticias"

Adriana Bustamante, productora del Social Media Day Paraná, planteó su parecer respecto de los cambios introducidos por las redes sociales y nuevas herramientas en los medios de comunicación.
10 de septiembre 2016 · 21:35hs

El viernes pasado, en la ciudad de Paraná se llevó a cabo la segunda edición del Social Media Day (SMD) en la vecina ciudad. Se trata de uno de los eventos más importantes relacionados con los cambios introducidos por la tecnología y las redes sociales en la comunicación y el periodismo.

Nacido en Buenos Aires, el Social Media Day ha tenido réplicas no solo en la vecina ciudad, sino también en las principales metrópolis del país como Rosario, Córdoba y Mendoza. En la reciente edición realizada en Paraná, referentes de empresas tecnológicas, de medios, periodistas y publicistas brindaron un panorama a los participantes sobre tendencias e innovación en medios sociales.

Con motivo del encuentro en la capital entrerriana, Adriana Bustamante, la productora del SMD mantuvo una charla con Diario UNO sobre la necesidad de reconversión de los medios periodísticos ante el cada vez más acentuado cambio de hábitos de consumo y formatos, producto del crecimiento de la conectividad y la aparición constante de nuevas herramientas digitales.

Bustamante se desempeñó durante años en el periodismo, hasta que con el surgimiento y popularización de las redes sociales, comenzó a interesarse también en los cambios que se iban generando en distintos ámbitos. "Nos enfocamos en eso. En cómo va cambiando el rol de los profesionales, no solamente los periodistas".

—Frente a la tecnología, ¿qué deben tener en claro hoy los futuros periodistas?

—Si estudias comunicación o periodismo, tenés que saber de qué se trata Twitter al menos, para tener un termómetro de lo que está pasando. Siempre el periodista puede tener la palabra a través de las fuentes, pero también chequear la información. Porque también lo que pasa en las redes sociales es que circula mucha información que no es verdadera. Se opera mucho, y a nivel político existen los bots, que van posicionando algunos hashtag, y la gente por ahí no sabe eso.

"El trabajo que hacen algunas agencias en realidad es una mala práctica porque están engañando al cliente que piensa que está posicionando algo, y no es real. Todas estas cosas posicionan al periodista para saber diferenciar, y buscar la verdad siempre", enfatizó Bustamante.

—A raíz de estas jornadas que vienen haciendo en todo el país, ¿cómo encuentran parados a los profesionales frente al avance tecnológico?

—La realidad es que muchos le restaban importancia, y cada vez más gente participa de las redes sociales, y por ahí aquel periodista al que no le interesaba tener una cuenta de Twitter, hoy se da cuenta de que está perdiendo el termómetro de lo que está pasando, y de que puede utilizarlo en beneficio de su trabajo. Hay periodistas que todavía no están involucrados, pero por otro lado también están los jóvenes, y es como que conviven en la redacción, y terminan aprendiendo el uno del otro de alguna manera.

"El periodista experimentado y con años de trayectoria puede transmitir a los más jóvenes, empapados en las nuevas tecnologías, su experiencia. En realidad, hay que buscar generar un círculo en el que colaboren para poder sacar al medio adelante", insistió.

—¿Hay resistencia al cambio?

—De alguna manera hay que reinventarse y buscar la creatividad con las noticias, y por ese lado hay molestias. Como que sienten que es la eterna discusión respecto del periodismo ciudadano, y por ejemplo si publican cosas de la gente. No es que vaya a ocupar el lugar del periodista, pero creo que estaría bueno convivir y aprovechar si hubo un accidente y tenés la foto de esa persona, contactarla y pedirle permiso para usarla.

"Creo que pueden alimentarse de alguna manera de la información que circula, siempre chequeando, no. Porque a veces pasa que se publica algo que no es real. La inmediatez, en el rol del periodista también generó cambios. Ahora también tiene que estar más pendiente de lo que pasa en Google, y de cómo posicionar un sitio, no solo estar pensando en la nota, y se descuida un poco la calidad periodística", agregó.

Adriana Bustamante continuó: "Antes quizás se podía investigar más un tema y ahora el día a día y la inmediatez, hacen que por ahí se pierda un poco eso. Entonces, está bueno poder tener las dos cosas, seguir con el periodismo de calidad, pero también tener la rapidez para poder saber qué está pasando en las redes sociales y si hay alguna novedad, poder utilizarlo también como una fuente de información".

La migración en las redes

—Facebook y Twitter son las redes más conocidas y emblemáticas, pero también las más viejitas. En función de estar actualizado, ¿de qué red no puede estar ausente hoy el periodista?

—Es que los jóvenes van migrando a otras redes sociales. Periscope está bueno a nivel medios, porque es un streaming y que es de una calidad aceptable entre los usuarios de internet. Se está usando en algunos medios para marcar que están en el lugar de los hechos, pero a la vez también con el camarógrafo registrando la nota. Entonces, es como que hay comunicación por distintos canales. Y Snapchat también se está usando, pero vamos a ver si es una moda, o no.

"Después Youtube también está bueno para subir contenido y notas, y de hecho muchos programas de televisión hacen cortes de las entrevistas y las suben a poco tiempo de realizadas. Entonces, creo que es interesante poder aprovechar estas herramientas", acotó la especialista, en diálogo con Diario UNO.

—Cuando surge una red social o herramienta, ¿cómo sabe el profesional cuál es el momento de incorporarla?

—Creo que hay un proceso de seis meses más o menos para ver si tiene vigencia. "Vine", por ejemplo, surgió y fue furor. Permitía grabar videos de seis segundos, y ahora en la Argentina no se usa tanto porque hay otras que la han reemplazado. Ahora están más vigentes Instagram y Snapchat, que sirven para ir contando historias y tenerlas como un canal más. No sabemos cuánto puede durar el furor y si se van a mantener, como ya lo han hecho Facebook y Twitter.

Formatos diferentes

En los últimos años se produjeron cambios en las formas en las cuales los medios presentan la información. En algunos casos, muchos han cruzado límites y trabajan en distintas plataformas de manera simultánea.

En diálogo con Diario UNO, Adriana Bustamante se refirió a este escenario y planteó ejemplos sobre el mismo.

—Pensando en radios que transmiten imágenes, diarios que filman sus entrevistas y producen en distintos formatos, ¿vamos hacia a una multiplataforma?

—Hay casos ya, por ejemplo una radio de Córdoba que se llama Gamba, que participó en una de las charlas del SMD. Quieren dejar de ser radio y convertirse en un multimedio, y en realidad es una radio que transmite en streaming, hace videos, maneja contenido por redes sociales y también a nivel comercial tienen muchas más cosas que ofrecer que minutos de aire, y entonces creo que vamos a eso.

"Algunos portales también tienen plataformas transmedia y creo que vamos hacia una homogenización de los medios, y que el que no tiene nada en multimedios, lo va a empezar a tener", acotó.

Lo último

Alexander Machado, el delantero uruguayo que compró Unión

Alexander Machado, el delantero uruguayo que compró Unión

Robo de motos en Santa Fe: según la Policía, el promedio al mes oscila entre 80 y 90 vehículos sustraídos

Robo de motos en Santa Fe: según la Policía, el promedio al mes oscila entre 80 y 90 vehículos sustraídos

Se destrabó la situación con Castet y Colón encamina su incorporación

Se destrabó la situación con Castet y Colón encamina su incorporación

Último Momento
Alexander Machado, el delantero uruguayo que compró Unión

Alexander Machado, el delantero uruguayo que compró Unión

Robo de motos en Santa Fe: según la Policía, el promedio al mes oscila entre 80 y 90 vehículos sustraídos

Robo de motos en Santa Fe: según la Policía, el promedio al mes oscila entre 80 y 90 vehículos sustraídos

Se destrabó la situación con Castet y Colón encamina su incorporación

Se destrabó la situación con Castet y Colón encamina su incorporación

Un joven con enanismo se lanzó a la política con una campaña bizarra: El candidato que no mide esfuerzo para cambiar Santa Fe

Un joven con enanismo se lanzó a la política con una campaña bizarra: "El candidato que no mide esfuerzo para cambiar Santa Fe"

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans

Ovación
Las carencias del plantel de Colón reflejadas en su último amistoso

Las carencias del plantel de Colón reflejadas en su último amistoso

Marcelo Gallardo habría puesto la mira en la joyita de Unión

Marcelo Gallardo habría puesto la mira en la joyita de Unión

Colón cierra su incursión en la Serie Río de La Plata a pura arenga: Todos juntos

Colón cierra su incursión en la Serie Río de La Plata a pura arenga: "Todos juntos"

Colón, con un evidente recambio de líderes y referentes para el 2025

Colón, con un evidente recambio de líderes y referentes para el 2025

Se cayó lo de Gimnasia (J) y Profini por ahora sigue en Unión

Se cayó lo de Gimnasia (J) y Profini por ahora sigue en Unión

Policiales
Noche de terror en barrio Sur: una joven se despertó con tres ladrones en la pieza y terminó atada en la bañera

Noche de terror en barrio Sur: una joven se despertó con tres ladrones en la pieza y terminó atada en la bañera

Le robaron el celular pero gracias al rastreo del aparato pudieron dar con el delincuente

Le robaron el celular pero gracias al rastreo del aparato pudieron dar con el delincuente

Robo en una clínica privada: cómo actuó el delincuente que se llevó un botín millonario en tan sólo 14 minutos

Robo en una clínica privada: cómo actuó el delincuente que se llevó un botín millonario en tan sólo 14 minutos

Escenario
Neo Pistea llega a Tribus a presentando Culto, su último disco

Neo Pistea llega a Tribus a presentando "Culto", su último disco

Viejas Locas, a beneficio en Santa Fe

Viejas Locas, a beneficio en Santa Fe

Día de la Chopera: la ciudad de Santa Fe celebra esta efeméride única en el mundo

Día de la Chopera: la ciudad de Santa Fe celebra esta efeméride única en el mundo

Cielo Razzo vuelve a Tribus con todos sus hits y su nuevo disco

Cielo Razzo vuelve a Tribus con todos sus hits y su nuevo disco

Rompiendo Espejos se presenta en Tribus recreando un mítico show de Callejeros

Rompiendo Espejos se presenta en Tribus recreando un mítico show de Callejeros