El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dado a conocer por el gobierno nacional establece un nuevo marco regulatorio para la medicina prepaga y modificaciones en la ley de obras sociales. En una serie de medidas dadas a conocer por el presidente Javier Milei en cadena nacional, se determinó que deben ser derogados los artículos que permiten "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" de las empresas de medicina prepaga.
El DNU modifica la medicina prepaga y la ley de obras sociales, que pasan a tener "individualidad financiera"

El DNU modifica la medicina prepaga y la ley de obras sociales, que pasan a tener "individualidad financiera"
Durante su discurso en cadena nacional, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció varias medidas referentes al sistema de salud. Ahora, con el DNU en mano, se puede conocer la letra chica de las modificaciones y entender qué cambiará realmente en la medicina nacional.
El DNU elimina la obligatoriedad de las prepagas de "transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades" a sus afiliados a otros prestadores. También modifica la ley de obras sociales Nº 23.660 y determina que las obras sociales sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa".
•LEER MÁS: En distintos puntos del país tras el DNU de Milei, incluida Santa Fe, hubo cacerolazos y bocinazos
Por otra parte, se toman medidas en torno a la utilización de medicamentos por su nombre genérico. "Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración", detalla el documento.
Además, establece que se puede prescribir y dispensar medicamentos a través de recetas electrónicas, firmadas a través de plataformas habilitadas para tal fin, como las de teleasistencia.
También toma en cuenta la incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales. Es importante este punto ya que que cada afiliado podrá decidir a que empresa van la totalidad de sus aportes, sin pasar por una obra social. Hasta el momento, los usuarios de las prepagas derivaban sus aportes a una obra social sindical, que se quedaba con un porcentaje antes de girar los fondos a la prepaga. Esa intermediación no existirá más.