El papa Francisco pidió este domingo por las víctimas de los "devastadores" incendios en Chile que causaron más de 50 muertos y llamó a luchar contra la trata de personas.
El papa Francisco pidió por las víctimas de los incendios en Chile, donde ya se oficializaron 51 fallecidos

Télam
El Papa Francisco
"Rezamos por los muertos y heridos de los devastadores incendios que golpearon el centro de Chile", dijo el pontífice en el Vaticano durante el tradicional rezo del Ángelus.
Con foco en la región de Valparaíso, los incendios arrasaron más de 43.000 hectáreas y provocaron al menos 51 muertos, según las autoridades chilenas. Durante su mensaje dominical, el Papa llamó también a recordar la jornada mundial de oración contra la trata de personas que se celebra el 8 de febrero.
"Hoy tantos hermanos y hermanas vienen engañados con falsas promesas y luego sometidos a abusos y explotaciones", denunció Jorge Bergoglio desde el Palacio Apostólico vaticano.
"Unámonos todos para luchar contra el dramático fenómeno global de la trata de personas", convocó.
Los incendios
Al menos 19 personas murieron como consecuencia de los incendios forestales que afectan a 43 mil hectáreas en Chile y que llevaron a declarar el estado de excepción por la catástrofe en el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar, Limanche, Quilpué, Villa Alemana, según informó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
La funcionaria aclaró que son números provisorios, aunque 15 personas fueron identificadas, una de ellas una adolescente de 17 años, al tiempo que sugieren alertar sobre cualquier persona desaparecida.
"Las personas fallecidas parecen estar en un sector de Villa Independencia, Achupallas, y son 19, de las cuales 15 fueron identificadas. Por eso, recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal", informó Tohá en un video transmitido en la cuenta de la red social X del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), tras una reunión con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) regional de Valparaíso.
El presidente chileno, Gabriel Boric, decretó "el Estado de excepción por catástrofe, para disponer de todos los recursos necesarios para combatir los fuegos" y rige el toque de queda, entre las 8 de la mañana y mediodía, en las comunas de Viña del Mar, Limanche, Quilpué, Villa Alemana.
A la vez, la ministra explicó que el objetivo de esa medida de excepción funcionó "muy bien" con el objetivo de que "los traslados que se realicen estén exclusivamente ligados a los servicios de emergencia, potenciales evacuaciones y actividades propias de el enfrentamiento de las condiciones que se están viviendo y puede extenderse hasta la noche".
Según confirmó este sábado Tohá "a nivel nacional hay 92 incendios activos, 29 de ellos están en combate, 40 controlados", y agregó que "entre el viernes y el sábado, pasamos de treinta mil a cuarenta y tres mil hectáreas incendiadas, pero el año pasado en estos mismos días, pasamos de 360.000 hectáreas a 440.000".
Zonas afectadas
Si bien la superficie afectada este sábado es menor, la funcionaria manifestó su preocupación porque "se multiplica muy aceleradamente a cantidad de áreas afectadas, y alta potencialidad de afectar personas, viviendas e instalaciones".
Tras enumerar los equipos que se encuentran trabajando en las zonas, confirmó que también se enviarán refuerzos de combustibles, "actualmente funcionan seis albergues, pero se ampliaran y desde este domingo estarán funcionando centros de atención para niños y niñas".
Explicó que, en principio, a partir de las 12 horas se estableció un perímetro de seguridad en zona afectada, donde no se puede ingresar, y corredores de emergencia, que serán vías reservadas exclusivamente para evacuaciones y servicios de emergencia".
Además, instó a las personas "a permanecer en sus viviendas, con la máxima atención a medidas de precaución porque las circunstancias son de mucho riesgo".