Investigadores de Japón están probando un fármaco pionero que puede hacer crecer dientes nuevos para quienes los hayan perdido, una alternativa a dentaduras falsas e implantes. A diferencia de algunos animales, como reptiles o peces, los humanos solo disponen de dos juegos de dientes para toda su vida.
Investigadores japoneses prueban un fármaco para regenerar dientes
Los humanos cuentan con "raíces durmientes de dientes" para una regeneración. Desde octubre hay ensayos médicos en el Hospital Universitario de Kioto.

La generación de dientes nuevos, avances de investigadores de Japón
Pero escondidas bajo las encías están las raíces durmientes para una tercera regeneración, asegura Katsu Takahasi, jefe de cirugía oral en el Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano de Osaka, en el centro de Japón.
Su equipo inició en octubre los ensayos médicos en el Hospital Universitario de Kioto, administrando a adultos este fármaco que, según afirman, tiene la capacidad de impulsar el crecimiento de estos dientes ocultos. Es una tecnología "completamente nueva" en el mundo, afirma Takahashi a la AFP.
La clave: activar el tercer juego de dientes
Los tratamientos prostéticos usados ante la pérdida de dientes debido a caries, enfermedades o lesiones a menudo son costosos e invasivos. "Restaurar los dientes naturales tiene claramente sus ventajas", dice Takahashi, que lidera el proyecto de investigación.
Los ensayos en ratones y hurones sugieren que bloquear una proteína llamada USAG-1 puede activar el tercer juego. En un estudio publicado el año pasado, el equipo dijo que "el tratamiento con anticuerpos es efectivo para la regeneración de dientes y puede ser un gran avance en tratar anomalías dentales en humanos".
Sería una alternativa a dentaduras falsas e implantes
Por el momento, los especialistas considerarán las necesidades de los pacientes que, por una enfermedad hereditaria, carecen de seis o más piezas en la mandíbula. Esta enfermedad afecta a 0,1% de la población, que sufre graves problemas al masticar.
En Japón, a menudo se pasan la adolescencia usando una mascarilla facial para esconder los vacíos en su boca, afirma Takahashi. "Este fármaco podría ser una revolución para ellos", agrega. Su intención es destinar en primer lugar el fármaco a niños, para que esté disponible en 2030.
El profesor de odontología en la Universidad Queen Mary de Londres, Angray Kang, afirma que "el grupo de Takahashi está abriendo el camino" y asegura que su trabajo es "ilusionante y vale la pena continuarlo".
Expectativas para el futuro
Takahashi argumenta que la ubicación del nuevo diente en la boca puede ser controlado, incluso de forma precisa, según el lugar donde se inyecte el fármaco. Y si crece en un lugar equivocado, puede moverse a través de ortodoncia o trasplante, agrega.
Por ahora la primera fase de los ensayos clínicos no cuenta con pacientes jóvenes que sufran esta enfermedad congénita porque el objetivo principal de la prueba es la seguridad del fármaco, no tanto su efectividad.
Aunque no sea por ahora la prioridad, los científicos afirman que hay posibilidades de que algunos pacientes ya empiecen a regenerar dientes, lo que demostraría la efectividad del tratamiento y supondría un triunfo médico.
Los datos del Ministerio de Salud muestran que más del 90% de ciudadanos japoneses de 75 años o más carecen de al menos un diente. "Tenemos mucha confianza en que nuestra tecnología pueda extender su esperanza de vida saludable", afirma Takahashi.