Los ciclos del sueño de las personas oscilan durante el ciclo lunar de 29.5 días. En las noches anteriores a la luna llena, las personas se acuestan más tarde y duermen durante períodos más cortos.
Las personas duermen menos las noches anteriores a la luna llena

Imagen ilustrativa
Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science Advances liderado por la Universidad de Washington, la Universidad de Yale (ambas en Estados Unidos) y la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina.
De acuerdo al informe, esto se da tanto en entornos urbanos como en rurales. En concreto, en comunidades indígenas del norte de Argentina y en estudiantes universitarios de Seattle.
Además, establece que se dan independientemente del acceso a la electricidad de los participantes, aunque estas fueron menos pronunciadas en las personas que viven en entornos urbanos.
• LEER MÁS: Una sonda espacial china trajo muestras de la Luna por primera vez en 44 años
La omnipresencia del patrón puede indicar que los ritmos circadianos naturales están "de alguna manera" sincronizados con las fases del ciclo lunar, resumen los autores en un comunicado de la Universidad de Washington.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores usaron monitores de muñeca para seguir los patrones de sueño de 98 personas de tres comunidades indígenas en la provincia argentina de Formosa.
Las comunidades diferían en su acceso a la electricidad: una no tenía, otra lo tenía limitado y una tercera estaba situada en un entorno urbano, con pleno acceso a la electricidad. Estudios anteriores habían constatado que la disposición de luz eléctrica influye en el sueño, lo que también se comprobó en este trabajo.
En la mayoría de los participantes, se recogieron datos sobre el sueño durante uno o dos ciclos lunares completos: todos los participantes en la investigación mostraron oscilaciones del sueño a medida que la luna avanzaba en su ciclo de 29.5 días, según publicó Crónica.