Pulseadas, "quemado" y salto con soga: de ser juegos infantiles a convertirse en disciplinas con campeonatos mundiales

Disciplinas que históricamente se practicaban de manera informal, especialmente en la infancia, hoy son deportes organizados en federaciones que atraen a competidores amateurs a nivel global.
4 de febrero 2023 · 17:14hs

Las pulseadas, el quemado y el salto con cuerda, disciplinas que históricamente se practicaban de manera informal, especialmente en la infancia, hoy son deportes organizados en federaciones que atraen a competidores amateurs a nivel global y celebran campeonatos mundiales, un movimiento no ajeno a la difusión que promueven las redes sociales.

La lucha de brazo, conocida popularmente como pulseada, en la que dos personas realizan una prueba de fuerza con sus brazos y gana quien consigue que la mano de su adversario toque la colchoneta colocada al efecto de la marcación fue durante décadas un juego que se hacía apoyando los codos en una mesa y divertía a niños y adultos.

España fue el primer país en oponerse a la decisión de la FIFA de jugar el próximo Mundial con 48 selecciones.

España se opone a que el Mundial 2026 se juegue con 48 selecciones

Este martes, la FIFA dará a conocer el nuevo formato con el que se jugará el próximo Mundial.

El Consejo de la FIFA anuncia el formato para el próximo Mundial de fútbol

En Argentina, uno de los principales promotores de este deporte es la Asociación de Lucha de Brazos de la Ciudad de Buenos Aires (Alcba), creada a inicios del 2010, que tiene a cargo los campeonatos nacionales de pulseadas que congregan a decenas de competidores de todo el país

Matías Saggese, vicepresidente de la organización, dijo a Télam que luego de la pandemia "hubo un crecimiento exponencial de este deporte en todo el país entre los más jóvenes, gracias a las redes sociales".

Luego de varios años, la asociación logró que la Federación de Luchas Asociadas (FALA), organismo rector de la lucha olímpica en el país, decidiera incorporar la actividad, lo que permitirá a sus atletas poder entrenarse en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard).

"Se presentó una propuesta para crear una comisión dentro de la federación y estamos seguros de que será aprobada en marzo", afirmó a Télam Fernando Rittner, presidente de FALA.

Sobre esta iniciativa, Saggese celebró que "es un paso muy importante para el deporte". "Vamos a tener otra infraestructura para entrenar, además de ser reconocidos por el Ministerio de Deportes de la Nación, lo que nos permitirá tener fondos para desarrollar esta práctica".

Alcba se encuentra bajo la órbita de la Federación Mundial de Lucha de Brazos (WAF, por su sigla en inglés), creada hace 30 años y que organiza las principales competiciones de esta disciplina a nivel global.

Argentina logró victorias significativas en este deporte y Santiago Balsamello, de 41 años y oriundo de la localidad bonaerense San Miguel del Monte, se convirtió en uno de los principales exponentes tras conquistar el campeonato mundial organizado por la WAF en Antalya, Turquía, en la categoría Máster 70 kilogramos de brazo derecho.

Embed

"Cuando era chico iba a competir en obras de construcción y fábricas, con gente con mucha fortaleza física y la verdad muy pocos me vencían", contó a Télam Balsamello, quien también se encarga de la difusión de ese deporte en el país, sobre su pasión por la lucha de brazos.

Respecto a su desarrollo en el país, consideró que Argentina "tiene muy buenos deportistas, con un buen estado físico" y dijo que "con un poco de más organización se podría mejorar esta disciplina a nivel regional"

Otro de los deportes que más creció en el país es el dodgeball, conocido popularmente como el "quemado", una disciplina creada en la década de 1960 en Estados Unidos, que se juega en equipos conformados por seis jugadores en una cancha dividida en dos -- de dieciocho por nueve metros --, en donde se debe conseguir la eliminación del mayor número posible de jugadores del adversario.

Diego Ortolá, presidente de la Federación de Dodgeball Argentino, que nació en 2018, y organizador del campeonato nacional, indicó a Télam que "hay más de 40 equipos en todo el país, aunque principalmente el deporte está bastante diversificado en La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Jujuy".

"Uno de los principales atractivos es que no necesitas un cuerpo específico, sino que está hecho para personas con cualquier tipo de físico, que pueden entrenar diferentes habilidades específicas de este deporte, como lanzar, recibir y esquivar", contó Ayelén Anille, capitana de la selección Argentina de dodgeball.

Anille, quien es docente de educación física y practica el "quemado" desde hace cinco años, enfatizó que lo más atractivo es que "es dinámico, entretenido y también el carácter fraterno de los competidores de la disciplina".

Este deporte está organizado por la Federación Mundial de Dodgeball (WDF), armada en 2012 en Estados Unidos y conformada por más de 80 países, que se encarga de los campeonatos mundiales.

La selección masculina de dodgeball argentino, que participó en dos mundiales, se encuentra en el puesto nueve del ranking, mientras que la femenina está entre las 20 mejores del planeta.

Ortolá sostuvo que el objetivo de la organización este año es "expandir la práctica del deporte en todo el país", mientras que a largo plazo esperan que Argentina "pueda organizar el campeonato mundial".

Un deporte que cada vez atrae mayor cantidad de adeptos en el país es el salto con soga, un juego popular que se realiza desde hace siglos y que, generalmente, se asocia a las actividades lúdicas propias de niños, niñas y adolescentes.

La rope skipping, como se conoce a esta disciplina en el mundo, incorpora una gran variedad de modos de saltar combinados con componentes gimnásticos y acrobáticos, y diferentes manipulaciones de la soga en las que se prioriza el sincronismo de los saltadores y de estos con la música.

Juan Pablo Velázquez, presidente de la Federación Argentina de Rope Skipping y saltos con soga, encargada de la organización de campeonatos de saltos y la difusión de este deporte desde 2012, afirmó a Télam que "los principales atractivos son el salto en equipo y estilo libre, donde los competidores pueden realizar una serie de trucos y movimientos poco usuales".

"Muchos deportistas se acercaron a la disciplina porque esta actividad favorece a la capacidad aeróbica", añadió.

A nivel global, está organizada por la Unión Internacional de Saltar la Cuerda (IJRU), entidad que desde 1973 organiza campeonatos mundiales de un deporte que tiene como principales exponentes a Estados Unidos y China.

Velázquez destacó como un hito que el seleccionado argentino de salto con soga participara en el mundial de 2018 y consideró que eso fue clave "para mejorar en el desarrollo y en la expansión de la actividad".

Por último, el titular de esta entidad indicó que el objetivó a largo plazo es que "chicos y adolescentes de todo el país puedan participar de dos competiciones internacionales de salto con soga, que se van a realizar en Colombia y Estados Unidos, con una mayor cantidad de deportistas".

Lo último

Petrakovsky: Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial

Petrakovsky: "Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial"

PSG evalúa las exigencias de Messi para renovarle el vínculo

PSG evalúa las exigencias de Messi para renovarle el vínculo

Gimnasia-Regatas y Almagro A-Colón, lo más destacado por el Dos Orillas

Gimnasia-Regatas y Almagro A-Colón, lo más destacado por el Dos Orillas

Último Momento
Petrakovsky: Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial

Petrakovsky: "Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial"

PSG evalúa las exigencias de Messi para renovarle el vínculo

PSG evalúa las exigencias de Messi para renovarle el vínculo

Gimnasia-Regatas y Almagro A-Colón, lo más destacado por el Dos Orillas

Gimnasia-Regatas y Almagro A-Colón, lo más destacado por el Dos Orillas

Procrear II: licitación para las viviendas en Parque Federal

Procrear II: licitación para las viviendas en Parque Federal

Gorosito definió sin sorpresas el plantel que enfrentará a Independiente

Gorosito definió sin sorpresas el plantel que enfrentará a Independiente

Ovación
Petrakovsky: Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial

Petrakovsky: "Con Colón hay buena relación pero esto es un problema comercial"

Colón sufrirá un embargo millonario tras perder otro juicio

Colón sufrirá un embargo millonario tras perder otro juicio

Colón subasta la tribuna de la cancha de la Liga Santafesina

Colón subasta la tribuna de la cancha de la Liga Santafesina

Augusto Schott, ¿podría dejar a Colón para volver a Talleres?

Augusto Schott, ¿podría dejar a Colón para volver a Talleres?

Unión sufre horrores la falta de un 9 que haga goles

Unión sufre horrores la falta de un 9 que haga goles

Policiales
Entraron a robar a una casa, se encerraron, prendieron fuego y se escaparon

Entraron a robar a una casa, se encerraron, prendieron fuego y se escaparon

Tras agonizar 15 horas, murió el hombre baleado el viernes a la medianoche en el norte de la ciudad

Tras agonizar 15 horas, murió el hombre baleado el viernes a la medianoche en el norte de la ciudad

Un feroz conflicto entre vecinos terminó con dos asesinatos, dos heridos graves y cuatro detenidos

Un feroz conflicto entre vecinos terminó con dos asesinatos, dos heridos graves y cuatro detenidos

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Cabezones a beneficio del Policlínico

Cabezones a beneficio del Policlínico

Bravos Muchachitos! vuelve a Tribus con toda su fiesta ricotera y un show muy especial

Bravos Muchachitos! vuelve a Tribus con toda su fiesta ricotera y un show muy especial

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"