El Centro de Rugby de la USR es un estamento muy importante que concreta aportes sustanciales a los clubes de nuestra zona, pero también a entrenadores y directores deportivos. En esta misión fue designado Pablo Pfirter, quien reemplaza a Guillermo Aguilera en dicha función, y que ya se puso manos a la obra, con el encuentro realizado en las instalaciones de Querandí RC.
Comenzó la actividad en el Centro de Rugby de la USR
Focalizado en el desarrollo de jugadores juveniles, Pablo Pfirter y su grupo tuvieron el primer encuentro en el Centro de Rugby que funciona en Querandí

En Querandí RC se puso en marcha la actividad del Centro de Rugby de la USR.
Arrancó la actividad en el Centro de Rugby
El Centro de Rugby de la Unión Santafesina de Rugby tuvo su primer encuentro, ya que cumple una función de vital importancia en el fortalecimiento y desarrollo de este deporte en nuestra zona, y que ahora tiene a Pablo Pfirter como conductor responsable. "Comenzamos un nuevo año, un nuevo ciclo y en mi caso en un nuevo rol. Es todo un desafío así que lo arranque con muchas ganas y mucho entusiasmo" destacó el nuevo director del CdR.
El trabajo en el Centro es clave con una impronta que la UAR busca. Sobre esto el responsable afirmó que el CdR "tiene un par de funciones o roles muy importantes, y uno de ellos es preparar los jugadores y mejorarlos para los clubes, y brindarle capacitación a los entrenadores".
"El otro punto es preparar a los chicos para prepararlos para integrar el seleccionado juvenil para jugar el Campeonato Argentino M17 que será a fines de año. El torneo pasado tuvimos un rol muy bueno, se terminó en la quinta posición, y la idea es mejorar ese lugar, con lo cual la vara está alta, y el desafío está planteado" destacó el ex head coach del plantel superior de Santa Fe Rugby.
El nuevo director que comenzó esta semana con el trabajo de campo en Querandí RC consignó que "La impronta que le quiero dar al Centro es que sea una herramienta para los clubes, para mejorar el rendimiento de los jugadores que tienen proyección, y también mantener una comunicación y canales fluidos con los entrenadores de los clubes. Sobre todo para manejar el mismo idioma y estar en la misma sintonía".
"Los clubes lo han recepcionado muy bien al Centro, estoy comenzando un nuevo ciclo, el año pasado estuve aprendiendo y siguiendo lo que hacía el director anterior. Ahora le busco dar mi impronta, y apuntando a que mejore el concepto que tienen los clubes del Centro, y que lo tomen como una herramienta, para entender que el noventa y nueve por ciento de los jugadores vuelven a los clubes" resaltó Pfirter.
El encargado del CdR sostuvo que "El Centro, como está estructurado en la UAR, es el primer eslabón del Alto Rendimiento. Después los chicos que tienen proyección continúan y pasan a las academias, y ahí se los prepara para el seleccionado M20 Los Pumitas, y para los jugadores de las franquicias, y de ahí a los seleccionados. Es un camino largo, difícil, y que requiere mucho compromiso por parte de los jugadores".
Un grupo de trabajo importante
El Centro de Rugby apunta a una formación integral. La parte deportiva, las destrezas, y en lo personal, por eso se brindan charlas de nutrición, y de gestión de tiempos. En eso se hace foco en como se organizan los jugadores en su vida particular, para estudiar, y para la UAR es importante que sigan estudiando. Una vez que terminan la secundaria la intención es que sigan estudiando para tener una herramienta para la vida.
Para ello hay un grupo de gente que forma parte del Centro de Rugby que trabaja y está conformado de la siguiente manera: Pablo Pfirter (director); Gisela Acuña, Claudio Nicolier, Sebastián De la Peña, Maximiliano Bertholt y Sebastián López (entrenadores); Alejandro Moreira, Iván Fendrich y José Weisemberg (entrenadores seleccionad juvenil); Agustín Leiva, Horacio Barbotti y Andrés Rolón (mánagers); José Jacquat (preparador físico); Esteban Formichelli (nutricionista); Joaquín Rodríguez (kinesiólogo); Rodrigo Reyes (oficial de Desarrollo), y Jorge Bruzzone (referente de la USR).