A partir de una iniciativa de la Municipalidad de Santa Fe, como así también vecinos y voluntarios, entre ellos el palista olímpico Rubén Rézola y su alumno Santiago Morales, se realizó una intervención en la zona del Club Náutico El Quillá y el lago del Parque General Manuel Belgrano.
Rubén Rézola colaboró con la limpieza en el lago del Parque del Sur

prensa MCSF
El palista olímpico de El Quillá, Rubén Rézola, colaboró en las acciones desarrolladas en la zona sur.
El operativo fue terrestre, bordeando el perímetro del lago para retirar residuos sólidos urbanos que se acumulan en la orilla y entre la vegetación. La importancia de estas acciones tiene que ver con asumir la responsabilidad y cuidar estos espacios públicos, evitando ensuciarlos.
En la unión de los piletones con el lago en el Parque del Sur se realizó una jornada de limpieza de los márgenes de este espejo de agua artificial que posee la ciudad. Rubén Rézola, el destacado palista del Club El Quillá aseguró que “Lo importante es que se inició la limpieza y acompañamos estas propuestas”.
Siguiendo esta línea, felicitó “a las autoridades que toman estas iniciativas” pero remarcó que el saneamiento de los espacios públicos conllevan una gran responsabilidad por parte de los vecinos y usuarios del Parque del Sur: no sólo deben colaborar con la limpieza, sino que también deben concientizarse y no arrojar la basura al lago que es un medio natural invaluable”.
Por su parte, el presidente del Club El Quillá, Enrique Serrao, recordó que desde la institución que representa “venimos peleando desde hace tiempo para que esto se solucione pero ni el vecino, ni las vecinales, ni las asociaciones le prestan atención”. Por ello aseguró que dar “el puntapié inicial” con esta limpieza, “me parece bárbaro, espero que siga”.
Del mismo modo, mencionó que hay zonas del lago que realmente evidencian mucha contaminación, tal es el caso del ingreso al Club El Quillá. “Es necesario sanear este lago al que los santafesinos, sobre todo los que vivimos en la zona sur, vamos a seguir ligados toda la vida”, finalizó.
El operativo fue terrestre, bordeando el perímetro del lago para retirar residuos sólidos urbanos que se acumulan en la orilla y entre la vegetación. La importancia de estas acciones tiene que ver con asumir la responsabilidad y cuidar estos espacios públicos, evitando ensuciarlos.
El subsecretario de Cambio Climático municipal, Gabriel Maurer, manifestó que seguimos con estas iniciativas comunitarias porque no sólo intervenimos con personal del municipio sino también con muchos vecinos, voluntarios y representantes de organizaciones e instituciones que se suman a las propuestas de llevar a cabo la limpieza y el cuidado de los espacios públicos. En este caso se trata de las márgenes del Parque del Sur”.