El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales que se celebraron el domingo pasado culminó este jueves a la tarde en Santa Fe, tal como lo había anunciado la Secretaría Electoral. El proceso final de recuento de votos permitió ratificar la distribución de las bancas a diputados nacionales por la provincia.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.
 
		
Escrutinio final. Así fue la boleta única en un cuarto oscuro de Santa Fe en la elecciones del pasado 26 de octubre.
No hubo controversias significativas en el cierre formal, dado que las diferencias entre las principales fuerzas fueron marcadas. Al anochecer, se constituyó el acta legal que oficializa los resultados.
La distribución final de escaños
Los resultados oficiales confirmaron la siguiente distribución de los escaños en juego en la provincia:
La Libertad Avanza: 4 bancas
Fuerza Patria: 3 bancas
Provincias Unidas: 2 bancas
Los resultados finales ordenados por cantidad de votos
La Libertad Avanza 684.533
Fuerza Patria 483.403
Provincias Unidas 308.470
Frente Amplio por la Soberanía 53.564
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad 30.572
Nuevas Ideas 20.561
Coalición Cívica Ari 14.579
Igualdad y Participación 14.323
Defendamos Santa Fe 13.766
Movimiento al Socialismo 10.050
Partido Fe 10.244
Política Obrera 9.653
Republicanos Unidos 9.369
Compromiso Federal 7.561
Partido Autonomista 6.011
Movimiento Independiente Renovador 3.869
Votos nulos 86.918
Votos en blanco 40.370
Totales 1.807.816
El análisis pendiente sobre los votos nulos
La Justicia Electoral procederá a analizar el incremento de los votos nulos que se registraron en la provincia. La secretaria electoral de Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, había anticipado este paso por la mañana, en diálogo con Radiópolis (Radio 2).
El escrutinio definitivo confirmó que los votos nulos alcanzaron los 86.918, una cifra que duplica a los votos en blanco, que fueron 40.370. Los nulos se ubicaron como la cuarta fuerza provincial.
La próxima etapa será la apertura de las urnas que pertenecen a mesas o distritos donde el voto nulo fue muy alto. Este análisis se realizará antes de la destrucción final de las urnas.
La finalidad de esta etapa es determinar la causa del alto número de anulaciones. Se busca establecer si fue la voluntad expresa del elector o si se debió a error o desconocimiento del sistema de Boleta Única, utilizado por primera vez a nivel nacional, si bien ya utilizado a nivel local durante varios años.
Descartaron fraude y alertaron sobre estafas
La secretaria Gutiérrez, que confió en la trazabilidad del sistema, descartó que el sistema electoral pueda promover el fraude. La funcionaria hizo hincapié en que la transparencia del sistema impide la trampa electoral, tras las denuncias que se hicieron a nivel nacional.
Además, Gutiérrez alertó sobre la llegada de mails que eran falsos y constituían una estafa. Insistió en la necesidad de denunciar cualquier correo electrónico fraudulento sobre supuestos infractores.
Denuncia de fraude en Formosa
La legisladora libertaria Lilia Lemoine denunció fraude electoral en los comicios de Formosa y apuntó contra el gobernador peronista Gildo Insfrán, quien ostenta el poder hace casi 40 años.
En este sentido, se le consultó a Gutiérrez sobre si existía la posibilidad de realizar una trampa en el conteo de votos. “Lo que se puede hacer es captación del voto, son algunas herramientas que se usan para inducir de una determinada manera, pero una vez que el elector ingresa al cuarto oscuro, se hace el escrutinio, no hay posibilidad de fraude”, rechazó.
“Los escrutinios provisorios se hacen con las autoridades de mesa y fiscales. Después, cualquier anomalía que nosotros advertimos cuando hacemos el escrutinio definitivo de ser necesario se abren urnas, se verifica que los actos volcados en las actas estén correctas y concuerden con la realidad de la urna”, completó.
“Hay una trazabilidad tal que es imposible hacer fraude en las urnas”, ratificó.
Estafa por email
Una estafa vía correo electrónico para engañar a las personas que no concurrieron a votar fue denunciada por la Cámara Nacional Electoral (CNE). El correo "[email protected]" es el que figura como emisor y la CNE informó que se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.
Al respecto, la funcionaria santafesina manifestó: “No se están mandando mails, para saber si un elector no fue a votar se hace un escaneo de todos los padrones, estamos sabiendo quiénes están dentro del registro de infractores, todavía no culminamos”.
“Entonces –continuó– el único mail que vamos a mandar es, una vez que aquella persona que quiso justificar la no emisión del voto, nos deja sus datos y ahí se requiere un mail. Con ese mail nosotros le enviamos que ya fue justificada la no emisión del voto o se le va a requerir algún documental pero no se manda un mail de que se está en registro de infractores o que va a tener que pagar una multa”, aclaró.
Luego, añadió que “se va a tener que ingresar a la página de la cámara nacional electoral, en el registro de infractores, para saber si se está y ahí poder pagar la multa”. Y concluyó con una ratificación: “Así que, desde la justicia nacional electoral no se mandan mails”.

 
  
 
  


 
  



 
  
 


 


 
  

 
