Este jueves por la tarde, se llevó a cabo la quinta reunión de la Mesa Consultiva del Sector Privado integrado por las organizaciones turísticas de la provincia. Estuvieron presentes las asociaciones de agencia de viaje, distintos bureau de negocios y cámaras turísticas en vías de desarrollo.
"La provincia va creciendo como destino turístico"

En este contexto, el Secretario de Turismo, Martín Bulos dijo a Diario UNO que "hoy tratamos temas de interés para la actividad privada y también la interrelación con lo público".
"Nuestra provincia es nueva en el turismo en comparación con provincias que vienen trabajando hace muchos años, sobretodo en la promoción. Si bien tenemos un desarrollo turístico cada vez más importante, aún no al nivel de Córdoba o Salta que son destinos mucho más instalados. Es por eso que necesitamos una gran promoción turística para instalar nuestro destino y en eso estamos trabajando en conjunto, viendo en cómo podemos aportar y sumar conocimientos".
En relación al intercambio de saberes, Bulos agregó que "se están dando tanto de distintos sectores del gobierno provincial como nacional en cuanto a cosas que pueden interesarle a los sectores privados. Es importante conocer y ampliar sobre el ahorro de energía y líneas de crédito accesibles".
Por su parte, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Mario Zavaleta afirmó que "desde lo privado siempre aspiramos a tener una muy buena relación con la provincia, por eso estamos trabajando en conjunto. El trabajo entre lo público y lo privado está trabajando muy bien acá en Santa Fe, así que aspiramos a seguir este camino que es lo que nos va a hacer traer turistas a la provincia".
Durante la reunión, se presentaron distintos puntos de vista de empresarios y funcionarios sobre las posibilidades de asistencia financiera para el sector comercial. En este sentido, se presentaron distintas líneas de crédito como la 400 BNA-Turismo a cargo de la Lic. Alejandra Corral del Ministerio de Turismo de la Nación y la Línea Verde de Créditos a cargo de la Secretaría de Estado de la Energía.
A partir de estas novedades, se pretende poner énfasis en las próximas vacaciones y posicionar a la provincia como destino turístico. Bulos dijo al respecto que "para este verano esperamos llenar los hoteles, y todos nuestros destinos. Creemos que vamos bien. Tuvimos una temporada de verano muy mala por la crisis hídrica en las zonas costeras que es fuerte el verano para ellos. Por ahí en las ciudades grandes, como en la ciudad de santa fe, el verano no es alta temporada pero yo hoy están altamente equipadas para recibir al turismo de familia y hay mucho para hacer. Trabajamos en la agenda, en mejorar los servicios, y nos vamos a ocupar de hacer una buena campaña de promoción para tener un alto nivel de ocupación".
Asimismo, Bulos destacó que este año se logró declarar al sector turístico en zona de desastre por primera vez. "Recordemos que en la emergencia agropecuaria se incluyó el tema de turismo. Con lo cual hay 97 establecimientos de las zonas costeras que se han acercado a certificar esta emergencia y están obteniendo créditos del Consejo Federal de Inversiones y rebajas impositivas importantes".
Por su parte Zavaleta agregó que "Tenemos que posicionarnos en el espectro del turismo. Y aunque no es muy fácil, hay muchos lugares para que el turista pueda visitar y nosotros queremos ser uno de ellos. Seguiremos trabajando en conjunto para lograr mejorar todo. Sabemos que está difícil la economía del país, pero apostamos a eso. las presentaciones que se hicieron hoy fueron todas destinadas a ahorrar costos y eso es un avance porque es muy importante para el servicio de hotelería y gastronomía".