A partir de un proyecto del senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos) que presentó junto a sus pares Rubén Pirola (Las Colonias) y Danilo Capitani (San Jerónimo) y el apoyo del resto del bloque Justicialista, la provincia dio el primer paso para adherir a la ley nacional de blanqueo. Calvo reconoció que mantuvieron un diálogo permanente con el ministro de Economía de la provincia, Gonzalo Saglione, para acordar los puntos del proyecto que ayer fue aprobado por unanimidad y que en poco tiempo aprobaría Diputados.
Santa Fe dio el primer paso para adherir al blanqueo y quiere rédito

Por Valentina Fassi

Foto: Manuel Testi / UNO Santa Fe
"Se va a adherir en general al blanqueo, pero con la particularidad de que todas aquellas declaraciones de blanqueo de capitales ya sea de inmuebles, muebles, dinero en efectivo, moneda extranjera que supere los 305 mil pesos se le cobre un tributo del 1 por ciento que va a ser coparticipable -según lo establece la ley de coparticipación- y que lo que le corresponda a la provincia sea cargado al Fondo de Infraestructura Vial, que fue constituido hace unos meses", explicó Calvo.
Además, Calvo aclaró que el proyecto prevé que quienes blanqueen sus bienes y decidan invertir en la provincia más del 60 por ciento de lo blanqueado quedarán eximidos del pago del tributo provincial fijado en un 1 por ciento.
"En términos generales -continuó- es cumplir con un principio que fue dado desde el gobierno nacional y Santa Fe no podía ser la excepción si queremos tener una cierta sintonía en cuanto a una medida muy importante que sirvió no solo por el blanqueo sino por el destino de los recursos que es tratar de paliar el déficit que tuvimos desde el punto de vista previsional".
Por último, el senador por Castellanos dijo que también se acordó con Saglione un plan de regularización tributaria y que lo van a estar trabajando en forma conjunta el Ejecutivo y el legislativo para poder darle media sanción a la brevedad.
Convocan a la EPE
En la sesión de ayer el Senado aprobó invitar al directorio de la Empresa Provincial de la Energía -la reunión sería en los primeros días de octubre- para brindar una serie de aclaraciones. La iniciativa corresponde a Calvo, quien tiene varios proyectos relacionados a energía y quien preside la comisión de Presupuesto de la Cámara alta. El senador también quiere conocer cómo serán los números de la empresa en 2017.