En el marco de la Semana por la Prevención del Cáncer de piel, distintos puntos de la provincia de Santa Fe están realizando controles gratuitos a demanda en centros dermatológicos y efectores de la salud.
Cáncer de piel: la importancia de revisar los lunares

En diálogo con el programa La Mañana de UNO (de 7 a 9 por FM 106.3 La Radio de UNO) la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Dra. Graciela López de Degani, explicó que el cáncer de piel es “por mucho el más frecuente entre todos los tipos de cáncer”, y advirtió que el sol es el principal causante de esta enfermedad.
“La exposición a las radiaciones solares y otras fuentes artificiales es el factor de riesgo modificable más importante que nosotros tenemos que observar”, alertó. La especialista puntualizó que en primavera y verano, donde nuestra piel está más descubierta, tenemos que prestar especial atención y no desatender las recomendaciones ya conocidas: entre las 10 y las 16 horas no exponerse al sol directo, usar protector solar no menor a FPS 30 y renovarlo cada dos horas, protegerse usando gorras y anteojos.
De todas formas, aclaró que es fundamental que observar la piel para detectar manchas y lunares, ya que de por sí el cáncer de piel ano es una enfermedad muy sintomática. “Los tumores que llamamos melanomas son realmente los que mayor importancia les damos en el diagnóstico”, dijo la especialista. “Son unas manchitas oscuritas, chiquitas, que aparecen en cualquier lugar del cuerpo y que van lentamente creciendo y pueden llegar a ser tan agresivos cómo dar metástasis en órganos”.
“Si bien la patología de piel es altamente curable (un 95%) también tenemos algunos de estos tumores que adquieren importancia a la hora de comprometer la vida de las personas”, agregó López de Degani. “No es simplemente protegerme el sol porque el sol es acumulable, sino que realmente tener presente que dentro de esos tumores de piel realmente hay algunos que son realmente graves en cuanto a su evolución”.
¿Cómo identificar los lunares sospechosos?
La recomendación médica es hacerse un chequeo dermatológico anual, pero no hay que desatender a las señalas de nuestra piel a medida que aparezcan.
Al respecto, la doctora dijo que los lunares peligrosos son aquellos en los que el borde se hace irregular o mal definido, presenta un pequeño crecimiento, aparece áspero al tacto, varía de coloración, se vuelve diferente al resto u oscurece.
También, cuando aparece alguna especie de lastimadura en la piel sin razón aparente y no cicatriza, se vuelve sangrante o costrosa.
“Cualquiera de estas situaciones nos tiene que hacer pensar que en ese tumor puede haber algún tipo de lesión maligna o premaligna, entonces sin ninguna dilación tenemos que consultar”, precisó, recomendando en primer lugar a los dermatólogos y luego a los cirujanos.
Según el registro provincial de cáncer, cerca del 5% de los melanomas aparece en el cuero cabelludo, así que es otra zona donde hay que prestar atención.
Escuchá la nota completa acá: