El pasado miércoles el escultor santafesino Roberto Favaretto Forner se reunió con el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, para dialogar sobre sus intenciones de donar en un futuro su casa -ubicada en barrio Las Flores- y las más de dos mil piezas de su autoría (entre grabados y pinturas) que conserva con el objetivo de que se instale allí un centro cultural.
Roberto Favaretto Forner quiere instalar un centro cultural en Bº Las Flores

"Muchos de los niños que viven en esta zona, a unos quince kilómetros de los museos de la ciudad que están en general en el sur, nunca tuvieron la oportunidad de ir a conocerlos y por eso muchas veces vienen a mí docentes de escuelas de los alrededores a pedirme que los reciba en casa para mostrarles mi taller, algo que hago con mucho gusto pero que a veces se complica porque el lugar no está preparado para eso", comentó el artista, al tiempo que indicó que en consecuencia le solicitó al gobernador la presencia de personal idóneo para realizar un inventario de las piezas de su obra que todavía tiene en guarda, las cuales estimó "seguramente superan las dos mil, entre pinturas y grabados".
Por otro lado, el artista comentó que también tiene en su poder mucha bibliografía artística, además de trabajos de otros prestigiosos locales y del exterior. "Yo quiero que todo quede para que pueda ser utilizado con fines educativos, tal como lo que doné para La Redonda (más de 150 piezas) y que hoy conforman una especie de museo mío en vida, algo que me llena de orgullo y de placer, por la cantidad de visitas que recibe".
En proyección
Consultado respecto de su labor actual, Roberto Favaretto Forner mencionó que "está abocado a la realización de un monumento a un sacerdote que fue muy importante para la historia del barrio Yapeyú" (padre Rodríguez), y que "sigue a la espera de encontrar fondos para hacer bañar en bronce la restaurada estatua del boxeador Carlos Monzón" (que hizo hace 20 años y estuvo muchos tiempo instalada en el paraje Los Cerrillos).
"Siempre estoy trabajando en algo porque me gusta crecer. De hecho, muchas veces veo todo lo que hice y me sorprendo yo mismo de lo que logré", concluyó el santafesino.
Toda una vida dedicada al mundo del arte
Roberto Favaretto Forner es sin dudas uno de los artistas más reconocidos de Santa Fe con casi 60 años de trabajo dentro de la actividad de las artes visuales. Nacido y criado en el seno de una familia de inmigrantes italianos, el hombre se rebeló al seguir su instinto creativo, que manifestó desde muy pequeño, para dedicarse al arte y no seguir una carrera universitaria tradicional.
Si bien los primeros pasos en la escultura las dio cuando en la adolescencia comenzó a trabajar medio turno en una marmolería para hacer material póstumo (virgencitas y santitos) para el cementerio, su gran paso lo dio al lograr sin sobresaltos el título de profesor superior en Artes Visuales, designación que lo llevó a incursionar por distintos caminos que le abrieron puertas no solo en provincias vecinas sino también en el exterior, donde fue becado (Bélgica, Francia, Italia y España) y realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas.
De hecho una de sus creaciones más importantes, a sus ojos y por lo que significa para su historia personal, está emplazada en la plaza principal del pueblo italiano que vio nacer a sus padres.
Respecto de su reconocimiento, hay que resaltar que el hombre recibió a lo largo de su carrera numerosas distinciones: fue nombrado Ciudadano Destacado por el Concejo Municipal; Caballero de la Orden del Poncho por la Secretaría de Promoción Comunitaria de la Universidad Tecnológica de Santa Fe, entre otras.
Por último y respecto de sus numerosas obras de carácter monumental hay muchas para resaltar, tales como la serie Tango, que está en el museo de la ciudad de Santo Tomé; el Monumento a Charles Chaplin, detrás de la Universidad Tecnológica; el Monumento al Inmigrante, ubicado en la plaza de la Legislatura; al doctor Zapata Gollán en bronce, ubicado en las Ruinas de Cayastá; al fundador de la Facultad de Ingeniería Química, ingeniero Damianovich, entre otras.