La ministra de Salud, Sonia Martorano, señaló que la provincia está empezando a transitar “los momentos más álgidos de esta segunda ola; que a diferencia de la primera es mucho más agresiva, con una replicación de contagios mayor; y una gran positividad en gente joven”.
¿Botón rojo?: la atención sanitaria al límite y dos reuniones claves por nuevas medidas

“La situación es muy compleja”, enfatizó la funcionaria y definió el momento epidemiológica como “un latigazo: se están presentando muchos casos juntos, con mayor virulencia”. Además aclaró que se está lejos del pico de contagios: “Estamos en menos de la mitad por lo que creemos. En la primera ola nuestro pico no llegó a tres mil y por lo que estamos viendo, por tanta contagiosidad, nos estamos preparando para un escenario mucho más complejo”.
LEER MÁS: Juan Pablo Poletti: "No circulemos si no es necesario"
En cuanto a la ocupación de camas en efectores, precisó que a nivel provincial se está por “arriba del 90 por ciento; en Rosario es del 93 por ciento, en Santa Fe (ciudad) del 91 por ciento, con disponibilidad en algunas camas generales pero muy pocas con respirador, hay que tener en cuenta que se recibe a pacientes del centro norte”, con el atenuante de que Rafaela no tiene más capacidad.
En un contexto tan complejo, y ante una situación epidemiológica que podría empeorar, la pregunta que surge es cómo hacer para que el sistema sanitario no sature. Para Martorano, hay dos maneras: “O aumentás las camas o bajas los contagios. Por ejemplo, Rafaela tenía cinco camas con respirador (antes de la pandemia) y hoy tiene 35; expandió (su disponibilidad) en un 700 por ciento”.
LEER MÁS: Santa Fe ciudad, en la zona roja de riesgo epidemiológico
En esa línea, continuó: “La expansión del sistema está prácticamente al límite. No tenemos más recurso humano. El punto de inflexión es el recurso humano, profesionales que están agotados porque ya lleva más de un año”.
“Es una pandemia muy larga, va a seguir siendo larga. Debemos transitarla conviviendo con el virus; no hay que tener miedo pero sí mucho respeto. Y es momento de bajar los contagios”, añadió en declaraciones al programa “De 10” que se emite por “LT 10”.
No descartó que en las próximas horas se puedan anunciar nuevas restricciones, medidas que se tomarían luego de la reunión con expertos y después con intendentes y presidentes comunales.
Sobre la posibilidad de presionar el “botón rojo” y profundizar las medidas restrictivas en la provincia, Martorano reconoció “que esto lleva mucho tiempo” y que se sigue “confiando en el santafesino”, pero destacó la necesidad de reducir la circulación vehicular en la nocturnidad para disminuir la accidentología: “En el Cullen muchas camas se ocupan por accidentes de tránsito, balacera, riñas; bueno, esas camas las necesitamos para el Covid”.
Además, dijo que es necesario “disminuir al mínimo la socialización; cuando más socializamos el virus va mutando, se haciendo más agresivo y más contagioso”.
“Los comercios, industrias, fábricas, hacen que los protocolos se cumplan al máximo para poder sostener la actividad productiva; pero tenemos que tomar conciencia de lo que está ocurriendo. No es momento de juntarse a comer asado, es momento de mantenernos en nuestras burbujas”, definió.