La Universidad Nacional de Litoral todos los años ayuda a un grupo de estudiantes con becas para que puedan seguir cursando en algunas de sus sedes. Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Universitario de la UNL, en diálogo con UNO Santa Fe sostuvo que alquilar en la ciudad es "complejo" por lo que uno de los beneficios más demandados por sus alumnos es la residencia universitaria.
Cuál es la realidad económica y habitacional de los estudiantes de la UNL en Santa Fe
Por Mario Córdoba

Cuál es la realidad económica y habitacional de los estudiantes en Santa Fe
El área de Bienestar Universitario se encarga de la inscripción a becas, para las cuales evalúan a los estudiantes desde lo socioeconómico y lo académico. Respecto al primer punto, señaló que tienen en cuenta si los padres tienen o no un trabajo formal, viven lejos y si poseen un vínculo con su familia, criterios a partir de los cuales son puntuados. "Tienen una situación socioeconómica bastante compleja a los que inscriben al sistema de becas de la UNL", expresó.
"En becas, este año notamos un crecimiento en la prioridad, muchos pusieron como primera prioridad residencia, luego ayuda económica y tercero comedor o movilidad", reveló. Sobre las residencias universitarias, expresó: "Conocemos una realidad que ya se veía venir hace unos años y este 2023 creo que se agudizó. Tenemos dos tipos de alojamientos, una permanente y otra transitoria. El que se inscribe en las becas entra en un listado y puede optar por la primera de estas, no a la transitoria porque, después de la pandemia, pasó a ser una casa abierta para los estudiantes que necesiten venir dos o tres veces a la semana, así no tienen la necesidad de alquilar".
•LEER MÁS: Por el defasaje entre cursado y graduación, la UNL evalúa el rediseño de sus carreras
Y agregó: "Esa casa se mantuvo durante el 2021 abierta porque que el cursado era mixto, más virtual que presencial. Y en a principios de 2022, cuando se regularizo todo el cursado, se mantuvo la vivienda porque los estudiantes que están avanzados tienen la posibilidad de venir solamente tres noches y no tienen que andar alquilando. Ahí hay 50 plazas y está completo. Nos dimos cuenta que la situación habitacional en la ciudad, para alquilar, es compleja, sobre todo por los requisitos que piden. Y este tipo de viviendas transitorias nos sirvieron para calmar un poco esa demanda". A su vez, para poder mantener las residencias los estudiantes deben cumplir con un determinado rendimiento académico.
Quienes pueden acceder a las residencias deben estar cursando sus estudios en facultades, institutos y escuelas de Santa Fe y Esperanza. Los beneficiados abonan únicamente el costo de los servicios de luz y gas, monto que se divide entre todos los residentes de la vivienda.
En la ciudad de Santa Fe, hay 110 plazas disponibles para las residencias permanentes y otras 15 en Esperanza. Para inscribirse a esta ayuda los estudiantes deben completar su solicitud de becas en la web de la UNL, y digitalizar la documentación correspondiente.
La UNL, en cifras
Este año 8.282 ingresantes son de Santa Fe (71,69%), 2.248 de Entre Ríos (19,45%) y el resto viene de Córdoba (0,66%), Corrientes (0,57%), Santiago del Estero (0,42%), Buenos Aires (0,37%) y Chaco (0,29%).
El Comedor Universitario abrió sus puertas el 20 de marzo, llevan unas dos semanas de registro y las cifras son "positivas". Hasta el momento reciben, en promedio, unos 700 comensales por día en las 4 sedes. La cantidad de gente aumenta a medida que avanza el cursado y agarran el habito el comedor.
Todas las becas disponibles en la UNL
- Pablo Vrillaud: orientada a estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la modalidad presencial de la UNL, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. De acuerdo con las necesidades del postulante, esta beca podrá comprender todos o algunos de los siguientes apoyos: ayuda económica, comedor, residencia, SUBE o bicicleta. En la convocatoria 2023, el monto de la ayuda económica de este beneficio es de $18.800.
- Beca de Residencia: destinada a estudiantes cuyo grupo familiar reside fuera de la ciudad donde cursan sus estudios. La misma consiste en plazas de unidades habitacionales compartidas, administradas por la UNL.
- Beca de Ayuda Económica: busca cubrir, en forma parcial, gastos que hacen al quehacer cotidiano de la vida estudiantil de los estudiantes de escasos recursos y está constituida por un apoyo económico que se establece en cada convocatoria. Para la convocatoria 2023, el monto es de $8000.
- Beca de Comedor: destinada a cubrir, en forma parcial, las necesidades alimentarias y consiste en la entrega mensual de hasta 20 tickets para almorzar en cualquiera de las sedes del comedor universitario.
- Beca de Movilidad: satisface en forma parcial las necesidades de movilidad. La misma podrá consistir en donación con cargo, por única vez, de una bicicleta junto al casco reglamentario; o la adjudicación de un monto mensual para uso en transporte urbano o interurbano en la tarjeta SUBE. En 2023 la carga es $4000 mensuales. Hay 40 bicicletas que se entregan anualmente.
- Becas nacionales PROGRESAR: se gestionan desde la Secretaría de Bienestar Universitario en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias. En lo que va del mes, ya se enviaron las certificaciones académicas correspondientes a más de 11.000 postulaciones de estudiantes de la UNL.
- Becas Belgrano: en articulación con Secretaría de Políticas Universitarias, se enviaron las certificaciones académicas correspondientes a los casi 700 estudiantes de la UNL.
- Boleto Educativo Gratuito: se llevó adelante la gestión y la carga manual durante el transcurso de todo el año de la verificación de regularidades para todos los solicitantes del beneficio del BEG docentes y estudiantes.
- En la convocatoria del Programa de Apoyo para estudiar en la UNL,1835 aspirantes tuvieron su solicitud aprobada para competir en el período de universitarios, y finalmente fueron otorgadas 1017 becas. Por otra parte, el área de Desarrollo Universitario está realizando la convocatoria de Becas del Centro de Idiomas, que anualmente se otorga para el cursado de Inglés Nivel V y Nivel VI de 40 estudiantes universitarios durante dos cuatrimestres.
•LEER MÁS: Ninguna universidad nacional de Santa Fe fue incluida en el presupuesto del 2023