El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una profunda reforma del sistema de taxis y remises, que introduce un modelo abierto y desregulado, con el objetivo de reactivar la actividad y facilitar el acceso a licencias.
Desregulan el sistema de taxis y remises en Santa Fe: cualquier persona con carnet profesional podrá solicitar una licencia
El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.
Desregulan el sistema de taxis y remises en Santa Fe: cualquier persona con carnet profesional podrá solicitar una licencia
A partir de ahora, cualquier persona que posea carnet profesional (categoría D1) y un vehículo habilitado por la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) podrá solicitar una licencia de taxi o remise, dejando atrás el esquema anterior que limitaba esa posibilidad exclusivamente a choferes registrados.
Taxistas y remiseros estuvieron presentes en el recinto.
El cambio incluye también la posibilidad de traspaso libre entre sistemas, de modo que titulares de licencias de remises podrán solicitar una de taxi y viceversa.
Proponen cambios claves en la ordenanza para aliviar la crisis de taxis y remises en Santa Fe
Además, se incorpora una novedad clave: los choferes de aplicaciones de viajes podrán acceder a licencias de los subsistemas regulados, en un intento de formalizar su actividad y reducir la competencia desleal.
Según datos oficiales, en la actualidad existen más de 300 licencias vacantes en la ciudad entre taxis y remises. La nueva normativa busca cubrir ese cupo y agilizar los procedimientos para quienes deseen incorporarse al servicio.
Menos trámites y nuevos incentivos
La ordenanza aprobada introduce además importantes simplificaciones administrativas y beneficios económicos para los licenciatarios, con el propósito de aliviar la crisis del sector del transporte.
Entre los principales puntos se destacan:
-
Renovación de habilitaciones cada dos años, en lugar de uno.
Aumento del límite de licencias por titular, que pasa de tres a cinco unidades.
Autorización para que cónyuges y familiares directos puedan desempeñarse como choferes.
Independencia operativa para los remises, que ya no estarán obligados a depender de agencias.
Autorización para colocar publicidad en la luneta trasera, generando nuevas fuentes de ingresos.
Flexibilización del color de los vehículos de remises, que podrán ser de cualquier tono con una franja verde en capot, techo y baúl.
Antigüedad máxima de 15 años para las unidades, con posibilidad de reemplazar por vehículos más antiguos si presentan mejor estado mecánico.
Estas modificaciones apuntan a reducir costos, modernizar el parque automotor y mantener la seguridad, en un contexto donde muchos trabajadores habían abandonado la actividad por la falta de rentabilidad.
“Es un cambio histórico consensuado"
El nuevo marco regulatorio fue el resultado de un proceso de diálogo entre el Concejo, el Ejecutivo y los actores del sector, que participaron en una Comisión Especial integrada por Sociedad Radio Taxi, el Sindicato de Choferes de Remises y la Cámara de Agencias de Remises.
El concejal Carlos Pereira, impulsor de la iniciativa, celebró la aprobación y remarcó: “Es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema. Ya no existen excusas para quienes quieran dedicarse a la actividad de transporte: ahora el sistema es abierto, cualquiera puede acceder a una licencia”.
El concejal Carlos Pereira, impulsor de la iniciativa.
Pereira también hizo un llamado a la responsabilidad de los usuarios, al señalar que “la seguridad de cada persona transportada está en juego”.
“Nadie debería arriesgarse a subir a un vehículo no legalizado —advirtió—, porque con las facilidades que hoy existen, quien no se registra es porque no está en condiciones de conducir o su vehículo no cumple con los requisitos necesarios”.
La reforma sancionada podría marca un antes y un después en la regulación del transporte público por automóviles en Santa Fe, con un esquema más flexible, menos burocrático y con foco en la transparencia, la seguridad y la inclusión laboral de nuevos actores.

















