La ley de emergencia en discapacidad fue ratificada este jueves por el Senado Nacional y establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, además de un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones. La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo.
El festejo santafesino por la ley de emergencia en discapacidad: "La felicidad de conquistar derechos"
Así lo definió Gabriela Bruno, la reconocida activista santafesina por los derechos de las personas con discapacidad. Celebró el rechazo al veto de la ley de emergencia y destacó la movilización colectiva como "clave" para el logro.

La ley de emergencia en discapacidad: "Una conquista de derechos que parimos dos veces".
"Inmensa felicidad", fue lo primero que lanzó a UNO Santa Fe Gabriela Bruno, la histórica y reconocida activista santafesina por los derechos de las personas con discapacidad tras conocer la noticia. Resumió la sensación tras el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Senadores de la Nación. No es solo un logro legislativo, sino la culminación de un proceso que ella describe como un "parto doble". "La parimos cuando fue ley y la parimos en estos dos rechazos al veto", aseguró.
LEER MÁS: El Senado rechazó el veto y Milei deberá promulgar la ley de Emergencia en Discapacidad
"Mucha felicidad porque demostramos una capacidad de organización sin precedentes"
La felicidad, según explicó la exfuncionaria provincial y actual secretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad del Partido Socialista a nivel nacional, reside en la conquista de derechos y en la capacidad de organización que demostró el colectivo. La referente subrayó "la unión de personas con discapacidad, organizaciones, familias y prestadores a nivel federal, que se mantuvieron en comunicación permanente y utilizaron todos los canales posibles para presionar a los legisladores". "Pudimos estar en las redes sociales, en los espacios públicos, en la agenda pública, en los correos electrónicos de todos los diputados, senadores, metiendo presión", continuó agregando.
La discapacidad como inversión, no como gasto
La referente santafesina insistió en que el compromiso de la sociedad debe continuar. "Lejos de ser un gasto, somos una inversión", enfatizó. En este sentido, reiteró que el sistema de discapacidad ya existe y funcionaba, y que solo se necesitaba actualizarlo. No obstante, denunció que las autoridades "decidieron romper todo, desmantelar y hacer estas auditorías nefastas que solamente fueron para perjudicar a las personas con discapacidad".
El mensaje de Bruno no se limita a celebrar la victoria. La referente también hizo hincapié en la necesidad de investigar los supuestos audios de funcionarios que sugieren el desvío de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). "Si nos sacaron dinero de la caja de la Agencia Nacional de Discapacidad, que se restituya y también se reparen los daños que nos ocasionaron con todo este maltrato, esta crueldad", exigió.
Finalmente, la referente convocó a la sociedad a fortalecer el tejido social y a ser solidaria. "No solo con las personas con discapacidad, sino con otros grupos vulnerables como jubilados, personas en tratamiento oncológico o con VIH, a quienes, este gobierno también dirigió sus primeros proyectiles. Demostramos una vez más que podemos y que contamos también con el apoyo de sectores políticos, de sectores sociales, de otras organizaciones como los grupos feministas, como el colectivo LGBTQ+".