La Convención Constituyente de Santa Fe volvió a sesionar este viernes 5 de septiembre, desde las 15 horas, en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia. La Labor Parlamentaria fijó el cronograma para debatir los dictámenes de la reforma, y solo resta tratar los temas elaborados por la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
En VIVO: la Convención de Santa Fe entra en la recta final y debate los últimos artículos de la nueva Constitución
La reforma constitucional entra en su etapa final con la sesión de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, donde se tratarán temas clave como la ley de Ficha Limpia y la religión oficial.

Entre los puntos más destacados se encuentra la denominada ley de Ficha Limpia, que establece que el ejercicio de cargos electivos “exige idoneidad y conducta íntegra” e impide que sean candidatos quienes hayan sido condenados en al menos dos instancias judiciales por delitos contra la administración pública, corrupción, de orden económico o financiero, o cualquier otro que afecte el ejercicio adecuado de la función pública. La normativa también incluye delitos de lesa humanidad, trata de personas, narcotráfico, lavado de activos, delitos contra la integridad sexual o cualquier otro grave que determine la ley.
Reforma Constitucional en Santa Fe: cambios claves en el Poder Judicial y nuevos órganos de control
Este tema fue impulsado durante la campaña por el gobernador Maximiliano Pullaro y cuenta con el respaldo de distintos sectores de la oposición, adquiriendo ahora rango constitucional.
La comisión también se ocupa de otros temas de gran relevancia, desde la salud y el trabajo hasta los derechos políticos, libertad de prensa, protección digital, medio ambiente, ciencia, derecho al agua y protección del consumidor. Hasta ahora emitió 12 dictámenes que abarcan 16 artículos de la Constitución.
Uno de los debates más sensibles es la propuesta de eliminar la religión oficial en la provincia, lo que generó la oposición de la Iglesia Católica y de las cinco diócesis santafesinas, que incluso habilitaron un registro para que sus fieles expresen su desacuerdo. El obispo de Rosario, Eduardo Martín, advirtió: “Estamos a tiempo de que se pueda corregir”, mientras que el convencional y pastor evangélico Walter Ghione señaló: “No podemos poner a una iglesia por encima de ninguna otra más allá de lo que represente en la historia y en la cultura de nuestro pueblo”.
La Comisión Redactora se reunirá el próximo lunes a las 9.30 en Rosario para ultimar los detalles y elaborar el texto final de la Constitución, que será jurada oficialmente el viernes 12 de septiembre, en un acto que podría realizarse en la explanada de la Legislatura, con la participación de los 69 convencionales y los máximos representantes de los tres poderes provinciales.