La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes –a través de una videoconferencia– la primera soldadura del Gasoducto del Noreste (GNEA) en la provincia de Santa Fe, dando así inicio a las obras de la primera etapa del emprendimiento en la provincia, que contará de dos tramos y que una vez finalizado, beneficiará y abastecerá con gas natural a 350.000 habitantes de 34 localidades.
El gas natural llegará a 34 localidades santafesinas

Leer más: Perotti y Ramos, en el anuncio del gasoducto
El 23 de febrero pasado se concretó la primera soldadura de caños en la localidad formoseña de Ingeniero Juárez, lo que significó el puntapié inicial de la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que permitirá que las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe cuenten por primera vez con suministro de gas natural por redes, saldando una deuda histórica con la región.
El proyecto total del GNEA contempla un tendido de 4.144 kilómetros de gasoductos troncales y de aproximación. A lo largo del tendido, el gasoducto abastecerá 168 localidades de seis provincias: 31 de Formosa, 34 de Chaco, 34 de Santa Fe, una de Salta y 65 localidades entre Corrientes y Misiones.
ServicioUna vez finalizadas las redes domiciliarias, brindará provisión de gas a 3.400.000 personas. Con una inversión de 25.000 millones de pesos, la construcción –planificada en tres etapas– insume la participación de más de 28 contratistas, al tiempo que generará un total de 25.000 puestos de trabajo (17.000 en las dos primeras etapas).
Adicionando una inversión de 3.500 millones de pesos en 15.000 kilómetros de redes domiciliarias, el monto total de inversión alcanza los 28.500 millones de pesos.
En la Etapa I se abastecen en total a 23 localidades de tres provincias de las cuales ocho son de Formosa (Chiriguanos; Laguna Yema; Pozo del Mortero; Ingeniero Juárez; Pozo de Tigre; Bazán; Estanislao del Campo y Las Lomitas); una de Salta (Los Blancos) y 14 de Santa Fe (Llambi Campbell; Emilia; Nelson; Escalada; Gobernador Crespo; Gómez Cello; Ramayón; San Justo; Vera y Pintado; Videla; La Criolla; Calchaquí; Margarita y Colonia Silva).
En la Etapa II se abastecen en total a 80 localidades de las cuales 23 son de Formosa (Clorinda, Comandante Fontana, El Colorado, El Espinillo, Formosa, General Lucio V. Mansilla, Gran Guardia, Herradura, Ibarreta, Laguna Blanca, Laguna Naick Neck, Misión Tacaagle, Palo Santo, Pirané, Villa General Belgrano, Villa General Güemes, San Francisco de Laishi, Riacho He He, San Martín II, Tatané, Villa Escolar, Villa Km 213 y Villafañe), 34 de Chaco y 23 de Santa Fe.
En tanto que la Etapa III consiste en la construcción de 345 kilómetros de ramales troncales y 801 kilómetros de ramales de aproximación en 65 localidades de Corrientes y Misiones. De la Etapa I y II se ocuparán todas empresas nacionales, 16 en total de las cuales 14 son de obras civiles (Servicios Vertúa; Helport; CPC; Techint; Contreras Hnos.; Panedile; Rovella Carranza; Chediack; UCSA; Conta Walter Mario; BTU; Esuco; Víctor Contreras y JCR) y 2 proveedoras de caños (SIAT y ROYO).