Con dos urnas forradas con papel madera, que en el frente exponían la consigna: “Yo voto por más seguridad”, se expresaron ayer más de 100 santafesinos que se reunieron en la Plaza de Mayo, frente a Casa de Gobierno. La convocatoria había sido extendida hace más de 10 días por la Red de Ciudadanos Unidos por la Seguridad y la Justicia, que nuclea a más de cinco asociaciones de la ciudad y que encontraron en este pedido, tan general como profundo, un punto en común.
“No queremos que la opción sea justicia por mano propia”

Con esta creativa expresión del reclamo, los organizadores de la marcha aseguran que el objetivo es “despertar la atención a todos quienes deben velar por el derecho básico de los ciudadanos a vivir, a través de la herramienta más poderosa que tiene la ciudadanía civil: el ejercicio ciudadano de nuestros derechos. Nos proponemos generar un espacio para canalizar la demanda de todos los santafesinos por una vida más segura y por una Justicia más eficaz”.
Las respuestas necesarias
“La bronca individual se hace difícil de sobrellevar sino se conecta con las ganas de vivir y de luchar por una sociedad más segura y más justa”, dijo ayer Martín Fernández, uno de los integrantes de la asociación Manos Limpias, que fue orador durante el acto y que expresó una frase que directamente refirió a los hechos de violencia sucedidos el martes a la tarde en barrio Santa Lucía (ver Bronca incontenible): “los políticos no están dando las respuestas necesarias a una problemática que no es nueva y que se profundiza. Están haciendo (los funcionarios del Estado) que la gente entienda que la única justicia posible es la que se hace por mano propia”.
Además de Fernández, también tomaron el micrófono Lorena, la mamá de la joven asaltada y violada en la peatonal el 11 de abril, Catalina Narvaez, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad y Liliana Ruggeri, fundadora de Manos Limpias.
“El poder es de los ciudadanos”
En general, cada uno de las alocuciones coincidieron en que la problemática no refiere a uno sólo de los estamentos del Estado, sino que puntualizaron fallas en los tres poderes. En este sentido, expresaron que la campaña, que se inició ayer y que se repetirá el mes próximo con un acto similar pero frente a la Legislatura Provincial, tiene dos ejes fundamentales: uno de ellos refiere a los santafesinos como ciudadanos y el otro a las autoridades municipales y provinciales.
“Somos nosotros, en un gobierno democrático, quienes tenemos el poder de elegir nuestro presente y nuestro futuro y lo ejercemos votando, eligiendo, expresándonos, comprometiéndonos y participando. Pero, además, queremos recordarles a todos los integrantes del Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fuerzas públicas y otras instituciones) que el poder reside en la ciudadanía y es ella en su conjunto quien lo delega”, agregaron.
“Estamos viviendo con un Estado ausente o incompetente. Esta manifestación es apolítica y nuestras acusaciones también. No tiene que ver con un partido político sino con que faltan respuestas”, expresó Ruggieri y al tiempo que cuestionó “qué hace” (el Estado) “con el dinero que pagamos de impuestos todos los ciudadanos”.
En el caso de Lorena, sus palabras se focalizaron en el poder Judicial. Tal vez porque el acusado de violar a su hija se fugó de una comisaría, en la que nunca tendría que haber estado detenido, su indignación con el sistema judicial santafesino fue terminante: “hay muchos jueces que con tal de resguardar sus carreras y ascensos no hacen el trabajo que corresponde”, cuestionó.