Jueves 04 de Agosto de 2022
Tras los primeros anuncios del flamante ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la industria y el campo de Santa Fe se mostraron optimistas. Describieron como positivos los anuncios y expresiones de deseo del nuevo funcionario nacional, aunque advierten que ahora las medidas se deben hacer efectivas. En ese sentido, referentes de ambos sectores expusieron un entusiasmo mesurado.
Alejandro Taborda, titular de la Unión Industrial de Santa Fe, destacó "dos definiciones importantes" de Massa: una es "recuperar reservas del Banco Central, hoy el problema que hay es una restricción de divisas muy importantes que está paralizando la producción y la otra es el incremento de tarifas; algo que se venía atrasando, fundamentalmente en provincia de Buenos Aires".
· LEER MÁS: Cerruti sobre la reunión de Massa y Alberto: "Ven con optimismo las medidas"
Definió como clave regularizar el comercio exterior, ya que para la industria "es prioritario para poder recomponer la situación". Y recordó: "Paradójicamente la industria venía creciendo de una forma importante, con crecimiento de empleo, inversión. La Unión Industrial de Santa Fe sacó en su último informe que hasta junio veníamos creciendo al 7,5 por ciento".
LEER MÁS: Cómo afectan las medidas de Massa al acuerdo entre Nación con Santa Fe
"La Unión Industrial de Santa Fe es partidaria de una regulación, una administración inteligente de las importaciones. La Aduana, la Afip y el Ministerio de la Producción tienen todas las herramientas para saber cuáles son las materias primas para producir y tener las divisas necesarias para que el sector productivo no se frene", enfatizó.
"Es una crisis que se diferencia de otras porque veníamos a una velocidad importante y es como que nos hubieran puesto el freno de mano. Veníamos con muy buenas noticias, esperemos que vuelvan rápido", apuntó en declaraciones al programa "De 10 que se emite por "LT10").
Con respecto al aumento de tarifas, indicó: "Nosotros, desde el interior, viendo lo que pagan colegas en CABA, realmente esos son precios irrisorios. Esperemos que en el interior no nos pegue tan fuerte".
También hizo referencia a la tasa de interés: "Sabemos que se están incrementando a paso acelerado. Uno pretende que en el sector productivo tengamos las tasas razonables porque son el motor donde se financian las pymes. Esperemos que la inversión productiva se mantenga con tasas subsidiadas como la venía teniendo; esperemos que se mantenga a tasas razonables".
Por su parte, Hugo Iturraspe, miembro de la comisión de la Sociedad Rural de Santa Fe definió a la incorporación de Sergio Massa al gobierno como "justa, pronta y necesaria para dirigir este barco que iba a la deriva. Estábamos manejándonos sin rumbo en estos últimos 60 días en el país".
"Esto (por la asunción de Massa) ha creado expectativas y nos va a dar una cierta tranquilidad de acuerdo a las medidas. No podemos vivir si entramos en un default", advirtió.
Además, se mostró expectante con relación a la reunión que tendrá el flamante ministro con referentes de la Mesa de Enlace. "Es positivo, nos ha halagado diciéndonos que somos el sector más dinámico del país; es una verdad. Ha dicho que va a crear un dólar diferencial para el campo, la industria y la minería. El objetivo del nuevo ministro es aumentar las reservas. Sin reservas va a ser imposible el manejo interno. El objetivo de él es lograr 5.000 millones de dólares".
"Son objetivos, hay que lograrlos; vamos a ver cómo se desarrollan. Hay medidas que están bien orientadas sin lugar a dudas, pero hay que ver si puede; como recortar subsidios, ajuste fiscal", señaló Iturraspe.
Sergio Massa asumió el miércoles como ministro de Economía de la Nación
El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció las primeras medidas de su plan para intentar contener la crisis en la asunción. Tras asumir el cargo el miercoles enumeró los pasos a seguir con el objetivo de calmar el mercado, acumular reservas y estabilizar las principales variables.
Estas fueron las principales medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa:
Orden fiscal
Superávit comercial
Fortalecimiento de reservas
• "Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA".
• "Haremos un desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".
• "Hay cuatro ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano".
• "Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".
Desarrollo con inclusión
Luego, Massa se refirió a temas puntuales, en las últimas consideraciones de su discurso, antes de aceptar preguntas de los periodistas. Y allí aseguró:
Dejá tu comentario