Tras la audiencia fracasada de la semana pasada entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gobierno provincial y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap), este martes las partes volverán a sentarse en el ministerio de Trabajo por el paro nacional de 48 horas de este miércoles y jueves al que adhieren los colectiveros santafesinos. La Fatap y el gobierno intentarán desactivar la huelga. Este martes además, el ministro de Transporte nacional Alexis Guerrera acudirá al Congreso por el reparto de subsidios previsto para el sector en el Presupuesto 2023.
Paro de UTA en el interior del país: hoy habrá una audiencia clave para destrabar el conflicto

Prensa Santa Fe Capital
Colectivos en la ciudad de Santa Fe
• LEER MÁS: Nación no asegura más subsidios y habla de "compartir esfuerzos" con provincias y municipios
La audiencia entre los empresarios del transporte de pasajeros y la UTA será al mediodía. Los colectiveros reclaman un aumento del 35 por ciento de sus salarios, que los equipare a las remuneraciones de los choferes de Buenos Aires, pero desde la Fatap entienden que sin más subsidios nacionales, será muy difícil, si no imposible, cumplir el pedido.
Este martes será doblemente clave entonces: por la audiencia al mediodía para desactivar la huelga y por la visita del ministro de Transporte al Congreso para precisar, justamente, cómo será el reparto de subsidios que, por ahora nuevamente beneficia más a la Ciudad Autónoma y al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y (Caba).
• LEER MÁS: UTA anunció un paro de 48 horas en el transporte de pasajeros del interior del país
“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, anunció el sindicato nacional al lanzar el paro.