El Gobierno de Santa Fe realizó este martes el sorteo de los martilleros que participarán en la próxima subasta pública de bienes decomisados a organizaciones criminales, en un acto llevado a cabo en el anexo del Colegio de Martilleros de la capital, ubicado en 9 de Julio 1426.
Santa Fe prepara la subasta más grande de bienes decomisados al delito: se realizará en la Estación Belgrano
El Gobierno de Santa Fe sorteó a los martilleros que intervendrán en el remate previsto para septiembre. Serán más de 150 lotes entre inmuebles, vehículos y otros bienes decomisados a organizaciones criminales.

Santa Fe prepara la subasta más grande de bienes decomisados al delito: se realizará en la Estación Belgrano
El sorteo definió la designación de 20 martilleros titulares —10 por Santa Fe y 10 por Rosario— y 10 suplentes (5 por cada circunscripción), en un proceso abierto a profesionales matriculados de toda la provincia. Según destacaron las autoridades, el mecanismo garantiza transparencia e igualdad de oportunidades entre quienes se inscribieron.
En conferencia de prensa, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, explicó que “vamos a iniciar la cuarta subasta de bienes decomisados durante el gobierno de Maximiliano Pullaro, y hoy dimos el primer paso con el sorteo de 30 martilleros, con la presencia de los presidentes de los Colegios de Santa Fe y de Rosario”.
El funcionario precisó que el remate se realizará en la Estación Belgrano, en la segunda quincena de septiembre, y contará con más de 150 lotes, convirtiéndose en la subasta más grande en la historia de la Aprad.
Un proceso democrático y equitativo
Figueroa Escauriza destacó que “aquellos martilleros que ya intervinieron en subastas anteriores ceden su lugar a otros colegas, lo que hace que el proceso sea más democrático y equitativo, dando oportunidades a todos”. Además, recordó que Santa Fe es la única provincia del país que aplica este mecanismo seguro y rápido.
El titular de la Aprad anticipó que la semana próxima se abrirá la inscripción para ciudadanos que quieran participar en la subasta. “Antes de habilitar la admisión, realizaremos un control exhaustivo que incluye el cruce de datos con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio de Justicia y Seguridad, para garantizar que ninguno de los inscriptos tenga relación con las organizaciones criminales”, subrayó.
Una política pública contra el delito
Figueroa Escauriza defendió esta política como una herramienta central para debilitar a las bandas: “Es una de las principales políticas públicas de nuestro gobierno para evitar que los delincuentes sigan contando con recursos económicos para operar en la provincia”.
En la misma línea, el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, afirmó que “se trata de una herramienta para golpear la estructura patrimonial de las organizaciones criminales. Una vez secuestrados los bienes e iniciado el proceso administrativo, estos inmuebles, vehículos y otros elementos pueden ser vendidos en beneficio de la sociedad”.
Según adelantó, en la próxima subasta se pondrán a la venta bienes muebles e inmuebles, automóviles y motocicletas, en un catálogo que superará los 150 lotes.
Del sorteo participaron el director de la Aprad, Martín Domené; el presidente del Colegio de Martilleros de Santa Fe, Pedro Busico; el secretario de esa entidad, Ramón Moreira; la presidenta del Colegio de Martilleros de Rosario, Lidia Domínguez, y la secretaria, Miriam Seery.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) es el organismo encargado de gestionar los bienes secuestrados en causas judiciales vinculadas a delitos o contravenciones. Su función principal es garantizar que esos recursos tengan un destino de utilidad social. En sus subastas suelen ofrecerse automóviles, motocicletas, inmuebles, insumos informáticos, celulares, joyas y otros bienes.