Cientos de santafesinos se concentraron este miércoles en la Legislatura en el marco del primer paro general contra el gobierno de Javier Milei organizado por la CGT, las dos CTA, trabajadores de la economía popular, movimientos sociales y multisectoriales.
Una multitud en la Legislatura en el primer paro general contra el gobierno de Milei
El motivo de la convocatoria fue el rechazo a la ley ómnibus, que está próxima a tratarse en el Congreso, y también para repudiar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
"Si en Santa Fe, en toda la provincia, en la Plaza de Mayo y en todas las plazas del país hay contundencia y el pueblo está en la calle, los legisladores no pueden hacer otra cosa que rechazar la ley ómnibus", dijeron desde la CGT Santa Fe.
Santa Fe: el impacto que tendrá en cada sector el paro general
Colectivos
Desde UTA Santa Fe informaron que el servicio será normal hasta las 19. Luego, se acompañará el paro hasta la medianoche. Esta disposición se funda en garantizar el traslado de los manifestantes a los principales centros.
Estatales
Tanto ATE como UPCN se suman al paro desde las 12 para participar de la marcha y movilización. Se sostendrán guardias mínimas durante lo que reste de la jornada.
ATE informó: "En la ciudad de Santa Fe se realizará una concentración en la sede del Centro Cívico en repudio a las cesantías de contratados y exigiendo el cumplimiento de los acuerdos paritarios, y desde allí nos movilizamos a la Legislatura de la provincia, donde a las 13 está previsto un acto con la CTA, la CGT y diferentes movimientos sociales. A nivel provincial a partir de las 12 nos adherimos al paro de actividades con sostenimiento de guardias mínimas, además en diferentes ciudades y localidades de la provincia se realizarán actos similares por lo que se espera un contundente apoyo a la medida".
Docentes
Desde Amsafé y Sadop adhieren al paro desde las 12 para marchar a la Legislatura, en la antesala de lo que será su propia reunión paritaria pero con el gobierno provincial. Se concentrarán en General López y San Jerónimo para luego marchar hacia la explanada.
Municipales
Los trabajadores afiliados a Asoem harán paro las primeras dos horas de trabajo en cada turno con mantenimiento de las guardias mínimas en las cinco localidades que integran la jurisdicción sindical: Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes, Monte Vera y Recreo.
Médicos
Desde Amra adhieren pero dieron libertad de acción para que cada trabajador de la salud defina si se suma a la medida de fuerza. Lo mismo plantearon desde Siprus. El primero comenzará el paro a partir de las 8 y se extenderá por 24 horas, mientras que el segundo comenzará su protesta a las 11.
Comercios
El Centro Unión de Empleados de Comercio informó que se adhiere al paro desde las 12 y dan libertad de acción para los trabajadores que se quieran sumar a la medida de fuerza. Desde el Centro Comercial publicaron un duro comunicado rechazando la medida, e informaron que abrirán normalmente.
Bancos
Habrá actividad bancaria hasta las 12. Luego los trabajadores podrán sumarse al acto planteado por la CGT Santa Fe para las 13.
Prensa
La Asociación de Prensa de Santa Fe adhiere a la medida de fuerza. Concentrarán a las 11.45 en su sede gremial para marchar posteriormente hacia la Legislatura provincial.
Residuos
Los trabajadores de Cliba y de Urbafé se adhieren, por lo que habrá modificaciones en la prestación del servicio. Cliba realizará el turno matutino de manera habitual y suspenderá las actividades a partir del mediodía. Por otro lado, Urbafé no prestará ningún servicio durante la jornada. Las dos empresas retomarán sus tareas a partir de las cero horas del jueves. Desde la Municipalidad pidieron a los vecinos que no saquen la basura durante el miércoles.