El Gobierno de Santa Fe anunció la compra de 500 tobilleras electrónicas para agresores, en una medida que reemplazará a los tradicionales botones antipánico utilizados por mujeres en situación de riesgo. La iniciativa busca mejorar la protección de las víctimas y reforzar el monitoreo de los agresores.
Violencia de género: cómo funciona el nuevo sistema de tobilleras electrónicas que permitirá seguir simultáneamente a agresores y víctimas
La implementación de este sistema permitirá un monitoreo más preciso desde la central del 911. En lo que va del año se han producido tres femicidios en el departamento La Capital
“La idea es reemplazar los botones antipánico por tobilleras electrónicas que deberán portar los agresores”, explicó Virginia Coudannes, secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Costo de 500 dólares
Coudannes detalló que los equipos adquiridos incluyen 300 tobilleras para prisión domiciliaria y 200 dispositivos duales, “es decir, tobillera y botón, que permitirán monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima”. Además, subrayó que “cada dispositivo dual tiene un costo mensual de aproximadamente 500 dólares”.
La secretaria también destacó la necesidad de la medida ante la creciente violencia de género: “En septiembre se registraron 22 activaciones de botones antipánico a través del 911, y en lo que va del año se han producido tres femicidios en el departamento La Capital”.
La implementación de este sistema, formalizada mediante un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, permitirá un monitoreo más preciso desde la central del 911 y, según Coudannes, “se trata de una herramienta más precisa para el monitoreo de los agresores y la protección de las víctimas”.
Femicidio en barrio Loyola Norte
La Policía de la Provincia de Santa Fe detuvo el pasado martes por la noche al sospechoso del femicidio de Rosa Gabriela Villagra, ocurrido durante la madrugada en el barrio Loyola Norte de la capital provincial.
La víctima, de 45 años, fue hallada sin vida en su vivienda de calle Neuquén al 6400, y los investigadores presumen que el crimen fue cometido con un arma blanca.
El operativo que permitió la detención se concretó alrededor de las 21.20 del martes, cuando personal de la Unidad Regional I localizó al hombre —identificado como S.F., de 40 años— en inmediaciones de Gorriti y Ulrico Schmidl.
Según informó la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, el sospechoso fue reconocido por un vecino que dio aviso “a través de un llamado al 911”, lo que permitió que minutos después fuera interceptado por los efectivos cuando “circulaba en la vía pública”. El hombre quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.
Coudannes explicó que “habíamos estado requisando y allanando durante toda la jornada los lugares que este sujeto frecuentaba sin poder encontrarlo, incluso en la localidad de Recreo”, y valoró la detención: “la estábamos esperando después del hecho aberrante que sucedió”. La funcionaria agregó que el detenido “actualmente se encuentra hospitalizado” y que posteriormente será trasladado a la Unidad Penitenciaria.
Por su parte, la jefa de la Unidad Regional I, Margarita Romero, relató que al llegar al lugar, “personal del Comando Radioeléctrico intentó chequearlo y el sujeto se dio a la fuga”, por lo que se inició un operativo para aprehenderlo. Luego fue identificado y puesto a disposición de la fiscalía. Romero precisó además que el hombre presentaba una herida cortante en el esternón, aunque “no portaba ningún arma” al momento de su detención, motivo por el cual fue trasladado al hospital para su atención.











