Este lunes y tras un nuevo aniversario, el cuarto desde la desaparición del submarino ARA San Juan, donde finalmente murieron los 44 tripulantes, entre ellos Germán Suárez, que si bien vivía en Mar del Plata nació en Santa Fe. Él era cabo primero y tenía a su cargo el sonar del submarino y fue homenajeado en un acto llevado a cabo en el monolito emplazado en el Dique 2 del Puerto.
Submarino ARA San Juan: "Hubo 44 muertos, esperamos justicia y que paguen los culpables"

UNO Santa Fe
El monolito a modo de homenaje y recuerdo de los 44 submarinistas que se hundieron junto al ARA San Juan en noviembre de 2017

UNO Santa Fe
Acto en homenaje a Germán Suárez, el submarinista santafesino, tripulante del ARA San Juan
Allí estuvo presente su padre, Jorge Suárez, quien dialogó con la prensa y recordó a su hijo. "Él estuvo a punto de ser sacerdote, ya que era muy religioso. De noche salía a darle de comer a la gente que vivía en la calle. Sé que era muy buen compañero y querido por todos".
Al ser consultado si los familiares sabían sobre el estado del submarino, aclaró: "A mí nunca me dijo nada, sino yo hubiera ido a exigir respuestas. Sí los hermanos escucharon algunos comentarios que les hacía Germán sobre el mal estado de la nave, pero nunca para pensar que iba a pasar lo que pasó. Aunque después, al enterarnos con las investigaciones de su estado, ahí nos dimos cuenta que los mandaron a la muerte, los asesinaron".
En cuanto o cómo está la investigación afirmó: "Son dos causas distintas: una es la que lleva adelante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, donde parece que se está tapando la investigación y por el otro lado la causa sobre el espionaje ilegal en la cual está Macri, donde las pruebas son más que importantes pero tampoco pasa nada, parece que el poder es más importante que buscar los culpables".
"Nosotros lo que buscamos es que todos los responsables de lo sucedido, sea del lugar político que sea que ocupen, paguen por lo ocurrido. Nosotros, los padres y familiares somos apolíticos pero queremos justicia para los responsables", cerró.
Quién era Germán Suárez
Germán Suárez era santafesino y uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Se encontraba arriba del submarino cuando el 15 de noviembre de 2017 perdieron contacto con la Armada Argentina y comenzó una desesperada búsqueda. A un año de ese día, en la madrugada de este sábado, el Gobierno y la Armada Argentina confirmaron que lo hallaron en el lecho marino a 900 metros de profundidad. Ahora decretarán duelo nacional.
Germán era cabo primero de la Armada y estaba a cargo del sonar del ARA San Juan. Tenía al momento de la desaparición 29 años y hacía dos que se había casado con Itatí Leguizamón.
El joven era oriundo de barrio Sargento Cabral y era hincha de Unión. Había hecho el secundario en la Escuela Nicolás Avellaneda, y allí se recibió de Técnico Informático.
Luego se fue a Buenos Aires para estudiar en la Escuela de la Armada. Allí se formó como submarinista.
Desde hace casi 10 años estaba radicado en Mar del Plata donde conoció a su esposa. Allí se encontraba por trabajo, a servicio de la Armada como cabo primero y a cargo del sonar del ARA San Juan.