Llega un día clave en la vida institucional de Colón. Este lunes 10 de noviembre se cerrará el plazo para la presentación de listas que competirán en las elecciones del próximo 30 de noviembre, un proceso que marcará el final del ciclo de Víctor Godano al frente del club. El oficialismo decidió no participar de la contienda electoral, por lo que el presidente transita sus últimos 20 días de gestión con la mirada puesta en cumplir con los compromisos pendientes antes de entregar el mando.
Colón define su futuro: este lunes se presentan las listas para las elecciones del 30 de noviembre
Este lunes será la presentación oficial de las listas para las elecciones en Colón. Trascendieron algunos puestos de las cinco opciones.
Por Ovación
LEER MÁS: Se cumplen seis años que Colón y su gente hicieron historia en la final de la Sudamericana
El escenario político sabalero, que durante los últimos meses se movió con intensidad y negociaciones cruzadas, finalmente tomará forma con cinco listas que se presentarán ante la Junta Electoral: José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena, Gustavo Abraham y Carlos Trod.
Las fórmulas y los nombres que aparecen
De acuerdo a la información que trascendió en las últimas horas, José Alonso encabezará una lista que tendrá a Gustavo Ingaramo como vicepresidente primero, Matías Vidoz como vice segundo y Alejandro Bonazzola como vice tercero. Además, José Vignatti, expresidente y figura histórica del club, integrará el Tribunal de Honor, lo que marca un regreso simbólico al escenario político rojinegro.
Por su parte, Ricardo Magdalena confirmó en diálogo con UNO 106.3 que su fórmula estará acompañada por Hugo Benuzzi (vice primero) y Pedro Uliambre (vice segundo), mientras que el tercer lugar se definirá entre un letrado muy identificado con Colón o Jorge Sanitá, hijo del recordado exjugador sabalero.
En tanto, Ricardo Luciani será otro de los protagonistas en la carrera electoral. Su espacio contará con el respaldo de Ariel Utrera y Leonardo Pérez, aunque ambos no formarán parte formalmente de la lista. De Gustavo Abraham y Carlos Trod, por el momento, no trascendieron los principales cargos ni la conformación completa de sus equipos.
La transición de Godano y los desafíos pendientes
Mientras el reloj institucional avanza, Godano busca cerrar su gestión cumpliendo con dos tareas prioritarias: resolver la inhibición de FIFA por la deuda con Alberto Espínola y poner al día al plantel profesional, al que se le adeudan los derechos de imagen de los últimos tres meses. El presidente pretende dejar encaminadas esas situaciones antes del recambio de autoridades, previsto para el 1° de diciembre, cuando asumirá la nueva comisión directiva.
LEER MÁS: Colón, entre la urgencia económica y el reloj político: los últimos 20 días de gestión de Godano
Así, Colón inicia una semana decisiva, no solo por lo político, sino también por lo simbólico. El club del barrio Centenario se prepara para un cambio de mando que puede marcar el rumbo de su futuro institucional y deportivo, en medio de un contexto complejo, pero con la ilusión renovada de volver a encontrar estabilidad y proyección.














