La Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, realizó tareas de verificación y evaluación de la zona afectada por los derrumbes en la barranca del río Coronda que provocó la evacuación de 11 familias. En la inspección se identificaron tres principales causas que provocaron el derrumbe: la ubicación, la bajante del río y factores meteorológicos.
Detectaron las tres causas del derrumbe en Sauce Viejo

· LEER MÁS: Tras el impactante derrumbe de la barranca, buscan reubicar a cinco familias que perdieron su casa
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que “en primer lugar, vale recalcar que es una barranca bastante vulnerable ya que está en un meandro, es decir, en una curva del río donde es muy común que se produzca erosión, ya que se encuentra naturalmente expuesta”.
“En segundo término –continuó–, un factor determinante fue la bajante del río que también provoca que el sustento de la barranca desaparezca y provoque deslizamientos. Y por último, el contexto climático al momento del derrumbe, intensos vientos y ráfagas que produjeron oleaje, que ayudó a descalzar la barranca”.
· LEER MÁS: Se derrumbaron más de cien metros de barrancas en un paseo público en Puerto Gaboto
En tal sentido, Gioria agregó que “los asentamientos en estas zonas son muy peligrosos ya que los deslizamientos pueden continuar. Al inspeccionar el terreno aún son visibles las grietas, si bien este derrumbe tuvo una longitud de aproximadamente 50 metros, es posible que pueda seguir extendiéndose”.