El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, participó del acto por el inicio de clases realizado en la escuela Sargento Cabral de la capital santafesina. Allí, habló con la prensa de cara a la paritaria docente, que hasta ahora rechazó las ofertas de Provincia y llevaron adelante las primeras 48 horas de paro de 2024 este lunes y martes.
Paritaria docente: el ministro de Educación afirmó que "todavía no hay fecha para la próxima reunión"

El ministro Goity estuvo en el acto de inicio de clases realizado en la escuela Sargento Cabral y habló sobre la paritaria docente
“Es una situación que nadie quiere. Yo no voy a asignar responsabilidades específicas y lo que voy a decir es que nos tenemos que replantear como sociedad cómo nos movemos, cómo nos relacionamos, cómo construimos las interlocuciones institucionales, políticas y sociales para que las clases no puedan empezar con regularidad durante tanto tiempo”, expresó el ministro.
Además, aseguró que trabajan desde la primera semana de enero para evitar “este y todos los paros”. Y destacó: “Las paritarias están abiertas y vamos a convocar a la representación gremial de los docentes para buscar un punto de encuentro que nos permita, ya no iniciar las clases, porque las clases iniciaron hoy, sino poder hacerlo con regularidad”.
El funcionario informó que todavía no hay fecha para la próxima reunión, pero que se llevará adelante, mientras que evalúan la oferta salarial. En ese sentido, pidió “capacidad de diálogo” para lograr un acuerdo.
Por otra parte, Goity repasó el resultado de la paritaria 2023 y resaltó: “La actualización salarial de diciembre a febrero, que tuvo la docencia santafesina de manera merecida, estuvo por encima de la media que se otorgaron en la República Argentina. Eso lo hicimos con un sacrificio muy importante”.
El problema del ausentismo
Ante la pregunta de la prensa, el ministro de Educación se refirió al problema del ausentismo en el sector educativo, que, según detalló, “está muy por encima de la media nacional y de la media de cualquier otra actividad en general”.
Al respecto, envió un mensaje de tranquilidad: “No es la forma de resolver un presentismo como hemos conocido en otros momentos de la década del 90, porque efectivamente no dio resultado”. Sin embargo, aseguró que si apuntan a otras herramientas, como aumentar controles, adecuar la normativa que regula el sistema de licencia y generar incentivos para los docentes que “tengan un mayor compromiso”.
Escuela Ravera
En el caso de la escuela Ravera de la ciudad de Santa Fe, una de las más afectadas por la inseguridad, el funcionario aseguró que se trata de un caso paradigmático y que se creó una línea de financiamiento especial para reequiparla. Además, trabajan en conjunto con Seguridad para evitar futuros robos y vandalismo. “Sabemos que reequiparla sin mejorar las condiciones de seguridad no sirve”, explicó.