Las elecciones en San Juan comenzaron a desarrollarse este domingo luego de la decisión de la Corte Suprema de impugnar la candidatura de Sergio Uñac, que se postulaba para su reelección como gobernador en esa provincia. En tanto, en Tucumán, en donde el máximo tribunal también apartó al candidato a vicegobernador Juan Manzur, la decisión fue aplazar los comicios.
Elecciones 2023: en qué provincias y por qué cargos se vota este domingo

Prensa
Domingo de elecciones en distintas provincias del país. Imagen ilustrativa.
En el caso de San Juan, la población concurría este domingo para elegir 19 diputados departamentales, 17 diputados por representación proporcional y 19 intendentes departamentales con sus respectivos concejales. Además, también había elecciones en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego.
San Juan
Más de 600 mil sanjuaninos están habilitados para votar hasta las 18 en San Juan, en donde no se podrán elegir candidatos a gobernador ni a vice por el fallo de la Corte. Todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral definitivo pueden dejar su voto en las urnas.
Dado el contexto de estos comicios, en San Juan se aplicó una versión local de la ley de Lemas, por lo que para el caso del oficialista Frente San Juan por Todos (la versión local del Frente de Todos), los aspirantes a gobernar la provincia (Sergio Uñac y José Luis Gioja) competirán a través de sus candidatos a intendentes, concejales y diputados provinciales.
Lo mismo sucede con Juntos por el Cambio, que tiene cuatro candidatos a gobernador: Marcelo Orrego, Eduardo Cáceres, Marcelo Arancibia y Sergio Vallejos. Es por eso que el resultado de este domingo expondrá la distribución del poder político en la provincia y funcionará como una especie de primera vuelta de lo que será la disputa por la gobernación, que se producirá cuando lo permita la Corte.
Tucumán
Frente al fallo de la Corte Suprema, el Tribunal Electoral de Tucumán decidió aplazar la totalidad de los comicios de este domingo.
Cuando se defina la fecha para las elecciones provinciales, que aún no fueron reprogramadas, los tucumanos elegirán este año gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales titulares y 25 suplentes (19 por la Capital, 18 por el Oeste y 12 por el Este), 19 intendentes y 184 concejales pertenecientes a sus concejos deliberantes.
Salta
En el caso de Salta, este domingo se elige entre candidatos a gobernador, legisladores provinciales y autoridades locales. En total, se presentan 12 fórmulas para competir por la gobernación.
Es una de las provincias que decidió convocar a la votación en una fecha diferente a la nacional, igual que La Pampa y Tierra del Fuego, donde también se votaba este domingo.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Salta precisó que se contabilizaron 1.082.462 electores habilitados. De ese total de ciudadanos, 39.483 son menores de 18 años (3,64%) y 94.702 son mayores de 70 años (8,74%).
En Salta no hay Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Las de este domingo son elecciones generales, por lo cual los candidatos que resulten elegidos serán quienes conduzcan la provincia durante los próximos cuatro años.
La Pampa
En La Pampa también se desarrollan este domingo elecciones para gobernador y vicegobernador, la totalidad de los diputados provinciales (30 legisladores) y jueces de paz de 65 localidades.
El actual gobernador se enfrentará contra el candidato de Juntos por el Cambio, el radical Martín Berhongaray, que en caso de cosechar la mayor cantidad de votos cortaría el invicto del peronismo, que desde el regreso de la democracia siempre se impuso en las elecciones.
Son 238.232 los pampeanos habilitados que ya pueden votar hasta las 18 en el establecimiento, mesa y urna que figura en el padrón electoral.
Las fórmulas que llevan candidatos a gobernador en la provincia son seis: Sergio Ziliotto (que va por la reelección) y Alicia Mayoral (Frente Justicialista Pampeano); Martín Berhongaray y Patricia Testa (Juntos por el Cambio); Luciano González y Sofía Mercedes Fernández (FIT-Unidad); Claudio Alejandro Acosta y María Laura González (Partido Desde El Pie); Héctor Fazzini y Sonia Analía Wisner (Movimiento Federalista Pampeano); y Juan Carlos Tierno y Viviana Winsches (Comunidad Organizada).
Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego también se celebraban elecciones este domingo, en las que los ciudadanos deberán elegir a gobernador y vicegobernador, 15 legisladores titulares y 8 suplentes, y a los intendentes de los tres municipios existentes (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) junto con 5 concejales titulares y 3 suplentes de esos distritos.
En total hay cinco aspirantes a la Gobernación de Tierra del Fuego. Las fórmulas de los distintos espacios son: Gustavo Adrián Melella y Mónica Urquiza (que van por la reelección por el Frente Unidos Hacemos Futuro); Pablo Daniel Blanco y Federico Frigerio (Juntos por el Cambio); Héctor Tito Stefani y Paulino Rossi (PRO); Andrea Almirón de Pauli y Sebastián Galdeano (Republicanos TDF); y Lucía Zulma Fernández y María Luisa Meza (FIT-Unidad).
En total, 141.548 fueguinos están habilitados para votar y podrán hacerlo en el establecimiento, mesa y urna que figura en el padrón electoral.