Máximo Kirchner rompió el silencio en la multitudinaria marcha que realizó este jueves La Cámpora por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fiel a su estilo, disparó contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y está vez sumó a sus críticas a los votantes del PRO, quienes, aseguró, tienen “tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura ”.
Máximo Kirchner criticó cómo votan los porteños y Horacio Rodríguez Larreta le respondió

“Esto es llevar el 24 de marzo a todas las calles de la Ciudad de Buenos Aires, que aparte vemos que a veces es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura, o que te discuten el número de compañeros detenidos desaparecidos y que directamente reivindican el accionar de la dictadura”, dijo el dirigente camporista.
“Quiero que la Ciudad de Buenos Aires, vote como vote, no pierda la sensibilidad, después lo que quieras, pero hay cosas que no se pueden negar”, añadió Máximo, en una transmisión en vivo que se emitió por streaming en una señala partidaria.
“Esto es llevar el 24 de marzo a todas las calles de la Ciudad de Buenos Aires, que aparte vemos que a veces es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura, o que te discuten el número de compañeros detenidos desaparecidos y que directamente reivindican el accionar de la dictadura”, definió Máximo.
Se trata de las primeras declaraciones que hizo el hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien mantiene un abierto enfrentamiento con el gobierno de Alberto Fernández por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de su renuncia a la jefatura del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de la Nación.
La respuesta de Horacio Rodríguez Larreta
Poco después de las 21, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que está de giar por Europa, le respondió a través de las redes: “Hay límites que no se deben pasar”. Para el dirigente de PRO, la frase representa “pasar un límite que ningún argentino puede aceptar”, señaló el dirigente del PRO, y añadió: “Y mucho menos un día como hoy, al cumplirse 46 años de una de las heridas más profundas y dolorosas de nuestra historia”.
A través de un hilo de Twitter, el jefe de gobierno porteño señaló que vivió en “en carne propia” el drama de la última dictadura militar. “En 1977 se llevaron a mi viejo en un Falcon verde. Gracias a Dios, apareció con vida unos días más tarde, pero lo sucedido me marcó para siempre”, aclaró.
El dirigente de PRO señaló que la ciudad de Buenos Aires busca Justicia y no repetir una trágica historia “como la inmensa mayoría del pueblo argentino”. Dijo que hace falta más diálogo y consenso para fortalecer a la democracia.
Y apuntó de lleno contra el líder de La Cámpora. “Tenemos que terminar con declaraciones que no solo ofenden injustamente a millones de porteños, sino que también deterioran el consenso democrático y enfrentan a unos argentinos con otros”.