Restitución del impuesto a las ganancias: Martín Menem afirmó que no se tratará en el corto plazo y que "irá en otra etapa"

El presidente de la Cámara de Diputados se mostró cauteloso sobre la posibilidad de discutir el tributo en el Congreso. El futuro de la Ley Ómnibus de cara al Pacto de Mayo.

7 de abril 2024 · 19:26hs

El presidente de la Cámara de Diputados, el libertario Martín Menem (La Rioja), manifestó este domingo que la restitución del Impuesto a las Ganancias “irá en otra etapa” y no estará atada al debate de la recortada Ley Ómnibus, que aún demora el Ejecutivo y el Congreso espera para los próximos días.

“Creo que va a ir en otra etapa”, señaló Menem al ser consultado antes de ingresar al evento de pre afiliación de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, un evento fomentado por la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Javier Milei.

De esta manera, el titular de la Cámara baja se diferenció del ministro del Interior, Guillermo Francos, que más temprano contó sobre las negociaciones avanzadas con mandatarios provinciales del ex Juntos por el Cambio para reinstaurar el tributo vía Congreso, con un piso de entre $1.500.000 y $2.000.000.

Ganancias: el Gobierno confirmó que subirán el piso y prometió que no habrá retroactividad

Según los cálculos del oficialismo, que comenzaron a entrar en duda en los últimos días, la renovada ley de “bases” buscará ser aprobada a finales del corriente mes en Diputados, para tener luego un mes de discusión en el Senado y quedar sancionada antes de la eventual firma del Pacto de Mayo que propuso Milei a los gobernadores. A pesar de las intenciones, dicho objetivo se encuentra aún lejano.

Una de las preocupaciones principales en despachos oficialistas es la falta de sincronización con los funcionarios nacionales que negocian con bloques autodenominados “dialoguistas” con la Casa Rosada. “No nos enteramos lo que discuten con gobernadores. Tampoco con legisladores. Nos actualizamos con los medios o si algún colega comenta en privado. ¿Así van a querer aprobar la ley?”, alertó un libertario a Infobae.

En el Senado ocurre algo similar. Incluso, hay alerta por las contradicciones entre la iniciativa original y la esquilada. Semanas atrás, un experimentado legislador confió a Infobae: “Desde acá ya vimos lo que ocurrió el mes pasado y hay voluntad de dejar eso atrás. Ahora, bien, ¿cómo se explica que el Gobierno de Milei muestre un borrador de la nueva Ley Ómnibus y, en su artículo 1, ya tengamos contradicciones entre las emergencias que solicitan y las emergencias que están vigentes en el mega DNU? Sólo pedimos un poco más de sentido común”, manifestó un legislador top de la oposición no kirchnerista.

El mega DNU establece, en su primer artículo, la declaración de “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″. Es decir, ocho. En tanto, el borrador de la iniciativa -también llamada de “bases”- impone cuatro: administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. La diferencia es que, sobre las últimas, el Ejecutivo reclama la delegación de facultades, un tema urticante para algunos sectores que se auto perciben “dialoguistas”.

Otro tema jugoso y que expuso a una parte de la oposición, durante el debate de la primera ley en Diputados, fue el de los fondos fiduciarios. “Se entiende que ahora los quieran eliminar. De esta manera, se evitaría repetir el papelón del verano por los intereses que aparecieron en pleno recinto. El problema es que no queda claro en el artículo quinto si vuelven al Tesoro. Tendría que ir a coparticipación. Si no, le dejamos una montaña de plata al Ejecutivo para que convierta eso en los nuevos Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para negociar con las provincias de manera bilateral. Hay ejemplos de los últimos años que no fueron vistos por ninguna de las anteriores gestiones. Y, sobre los mismos, se hizo cualquier cosa”, expresaron desde otra bancada opositora.

Según informó este medio durante el fin de semana, el artículo 71 de la nueva redacción es “imposible de votar” para los integrantes de Hacemos Coalición Federal en la Cámara baja, por ser demasiado amplio e indeterminado. “Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a disponer la derogación o modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que importen un incremento de sus costos, limiten el ejercicio de la autonomía de la voluntad o provoquen la escasez de bienes y servicios sin justificación de interés público suficiente”, dice el texto del borrador.

Por otro lado, hicieron algunos señalamientos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. El “RIGI” implica beneficios impositivos y también excepciones en materia cambiaria para proyectos de inversión en áreas estratégicas. Las inversiones que se desarrollen dentro de este marco serán consideradas de “interés nacional” para garantizar su protección.

Lo último

Unión se vuelve a poner bajo el signo de Leo

Unión se vuelve a poner bajo el signo de Leo

Se cumplen 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: las características de un río que en tres días puede gestar una tragedia

Se cumplen 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: las características de un río que en tres días puede gestar una tragedia

Martes de otoño en la ciudad de Santa Fe: mañanas frescas y tardes templadas

Martes de otoño en la ciudad de Santa Fe: mañanas frescas y tardes templadas

Último Momento
Unión se vuelve a poner bajo el signo de Leo

Unión se vuelve a poner bajo el signo de Leo

Se cumplen 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: las características de un río que en tres días puede gestar una tragedia

Se cumplen 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: las características de un río que en tres días puede gestar una tragedia

Martes de otoño en la ciudad de Santa Fe: mañanas frescas y tardes templadas

Martes de otoño en la ciudad de Santa Fe: mañanas frescas y tardes templadas

Platense buscará abrochar su clasificación ante Talleres

Platense buscará abrochar su clasificación ante Talleres

Mi última carta, la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

"Mi última carta", la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

Ovación
El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: No era justo lo que me estaba pasando

El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: "No era justo lo que me estaba pasando"

Julián Palacios, sincero en Unión: Estamos mal y no logramos los resultados

Julián Palacios, sincero en Unión: "Estamos mal y no logramos los resultados"

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Gigliotti, después de otra derrota: Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando

Gigliotti, después de otra derrota: "Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando"

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Policiales
Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Escenario
Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Mi última carta, la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

"Mi última carta", la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

Juan Pablo Garetto en su Maestra Normal llega a Santa Fe

Juan Pablo Garetto en su "Maestra Normal" llega a Santa Fe

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía