Bicho sin dueño es el cuarto libro de santafesino Leonardo Pez, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, ejerce el periodismo cultural y la docencia en los niveles secundario y universitario. Se trata de un trabajo que reúne treinta poemas de su autoría.
La crítica al cuarto libro del santafesino Leonardo Pez, Bicho sin dueño: "Un ritmo que se cobija en la lentitud"
Leo Pez es santafesino y comunicador y docente, quien recientemente publicó su cuarto trabajo, Bicho sin dueño, que reúne una serie de poemas de su autorìa

Marcela Salto
El santafesino Leonardo Pez editó su cuarto libro de poesías Bicho sin dueño
Carolina Loureiro, nacida en Córdoba, pero quien habita hace más de treinta años en La Paz (Bolivia), es historiadora, editora y escritora de literatura infantil, analiza y nos habla de la nueva obra en una breve reseña que llamó "Un ritmo que se cobija en la lentitud"
En ella nos cuenta que "hace unas pocas semanas, Bicho sin dueño (Lubieta, 2024) de Leonardo Pez, burló alambrados imaginados, traspasó límites de circulación, y llegó a mi pantalla, en la ciudad de La Paz (Bolivia).
Entonces, bastaron unos pocos minutos de lectura para que los primeros poemas resonaran en las cuerdas de la vida compartida, allá, en los lejanos tiempos de la niñez. De inmediato, las palabras abrieron senderos para volver a transitar una Santa Fe cuyas fotografías habían quedado borrosas en la memoria.
El río, las cañitas, las siluetas de los pescadores, el silencio interrumpido por zumbidos, la humedad que habilita huellas en la arena… También, los objetos de la vida cotidiana, y las hormigas, los gatos, los pájaros, las hojas colmadas de lluvia.
Y una casa. Y un verano. Y unas ventanas siempre abiertas, desdibujando los límites entre el adentro y el afuera, entre un tiempo habitado de objetos y un espacio de recuerdos fragmentados.
Las luces de la casa están apagadas
Una vez escuché que ahí [justo ahí]
y así [justo así] los objetos ordenan
el espacio
En las imágenes recortadas, la Santa Fe de Leonardo me trajo el eco de la Zaira de Ítalo Calvino. Esa urbe imaginaria que “no cuenta su pasado, lo contiene como líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas”.
Una Santa Fe donde late un pasado que, constantemente, abre rendijas por las que no solo se filtra la mirada del poeta, sino también por las que se vislumbran genealogías compartidas.
Así, la poética de Bicho sin dueño teje cercanía, despierta recuerdos, arrima secretos familiares y pronuncia nombres que también son nuestros nombres.
La abuela Pepa
tiene achaques de la edad
Ana un diagnóstico
de esquizofrenia
hay que avisar
antes de usar la línea:
encender
estabilizador monitor
enchufar
un cable, ¡clac!
mandar mails
a los que estén lejos
abrir una página
sobre la anterior
cerrar ocultar
nunca desplegar
Las palabras de Leonardo resuenan porque hilvanan tiempos diversos, evocan espacios, y marcan un ritmo propio, ese de la vida cotidiana donde se entrelaza lo que nos constituye.
Un ritmo que, en este caso, se cobija en la lentitud… y que, por tanto, resiste las velocidades ajenas, esquiva el tiempo lineal, se pierde en espirales veraniegas por las que circula lo que fue y vuelve lo que es.
Pasar las páginas. Alojar miradas. Despertar encuentros. Tal vez, más allá de la nostalgia, es también eso lo que hace este Bicho sin dueño.
Bicho sin dueño
Bicho sin dueño es el cuarto libro de Leonardo Pez, autoeditado a través de Lubieta. La obra, trabajada en clínicas de poesía a distancia con José Villa, reúne treinta poemas del autor santafesino. El arte de tapa y las ilustraciones fueron realizadas por la artista visual Virginia Abrigo. En su última etapa de impresión, el proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Santa Fe, tras haber sido seleccionado en la convocatoria Espacio Santafesino 2024.
Quién es Leonardo Pez
Leonardo Pez nació en Santa Fe en 1986. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, ejerce el periodismo cultural y la docencia en los niveles secundario y universitario. Escribió los libros Querés un mate? Diálogos e-pistolares (UNL, 2012), Bursinia (Corteza, 2014), Ricardo (La Gota, 2015) y Bicho sin dueño (Lubieta, 2024).
En 2010, ganó el Primer Premio en Poesía en los certámenes “José Cibils” (ASDE) y “Hugo Mandón” (SADE Santa Fe); en 2022, fue distinguido en el Festival “Poesía Ya!” (Ministerio de Cultura de la Nación). Ha sido traducido al inglés y al italiano.
Desde 2021 es jurado de los Premios Gardel e integró el equipo de selección de la Bienal de Arte Joven de la UNL 2024 en la categoría “Letras”. Creador, junto a su hermano Guillermo, del programa de radio “Peces en el Aire”, actualmente escribe para El Litoral e Indie Hoy, y participa en diversos programas de Radio Nacional Santa Fe.
Cada martes deja su huella narrativa en bichoredactor.substack.com. Tiene una página web con sus producciones periodísticas: leonardopez.com.ar.