Hoy es el Día del Gauchito Gil: quién fue, qué favores cumple y cuál oración rezarle

El Gauchito Gil es el santo de los pobres necesitados y de los que menos tienen. Es habitual que en sus santuarios se deje dinero que alguien más pueda usar

8 de enero 2025 · 09:33hs

Las rutas argentinas están llenas de paradores de banderas rojas y velas encendidas. En esas casillas construidas a mano por sus creyentes, se venera al Gauchito Gil, tal vez el santo popular más conocido en todo el país y el que se relaciona comúnmente a los trabajadores y a los que menos tienen.

Según la leyenda, el Gauchito Gil se llamaba Antonio Mamerto Gil Núñez y era un gaucho de la ciudad de Pay Ubre, en la provincia de Corrientes, en el norte de Argentina.

Horóscopo Capricornio

Horóscopo: predicciones signo por signo

Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo, dijo Pepe Mujica

Pepe Mujica reveló que se agravó el cáncer que padece: "Solo quiero despedirme"

Gauchito Gil santo santuario Corrientes .jpg

Según la leyenda popular, Antonio Mamerto Gil Núñez fue un gaucho que nació cerca de 1847 en la zona de Mercedes, Corrientes, donde hoy está el santuario más grande en su honor. Cuenta la historia que mientras estaba en el ejército, el dios guaraní Ñandeyara se le apareció en sueños. "No quieras derramar sangre de tus semejantes", le dijo y Gil desertó de inmediato.

Es una figura religiosa, un “santo popular”, que no está comprendido dentro de la liturgia oficial católica ni en la evangélica. Nació alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878.

El primer milagro del Gauchito Gil

Su desacato y posterior intento de conquistar a la mujer en la que tenía interés un comisario fueron el combo que terminó por condenarlo. Cuando la policía lo atrapó, nadie se atrevió a ejecutarlo por respeto a su lucha por los pobres. Pero un comandante se vio obligado a degollarlo atado a un árbol con la cabeza colgando hacia abajo.

Gauchito gil.jpg

"Con la sangre de un inocente se curará a otro inocente", le dijo el gaucho antes de ser asesinado. Cuando el homicida llegó a su casa encontró a su hijo muerto y recordó las palabras del ajusticiado. De inmediato regresó al árbol al que lo había atado, juntó algunos de sus restos de la tierra y con ellos untó el cuerpo de su hijo devolviéndole la vida.

Qué favores le piden al Gauchito Gil

Lo que representa la figura de los santos populares se vincula con las demandas y necesidades que se generan en determinados contextos sociopolíticos. El teólogo Rubén Dri entiende que el Gauchito Gil fue un sujeto que se rehusó a participar en la lucha entre hermanos y por eso fue condenado injustamente.

Pero a partir de ahí, las personas crean un universo de interpretaciones y acciones, donde se construye la identidad de un gauchito justiciero, que tiene solidaridad con los pobres, que se lo celebra bailando chamamé –el ritmo que disfrutaba en cada fiesta de San Baltazar–, al que se le deja dinero para que algún necesitado lo recoja y de esa forma, se va asociando a su figura con determinados valores humanos.

El santo popular para sus creyentes representa a un santo justiciero de los trabajadores, un santo humilde del campo. La oración más popular para pedir su intercesión es:

Gauchito, te pido humildemente me concedas las gracias

y ante Dios te haré ver y te cumpliré mi promesa

y demostración de fe en Dios y en vos, Gauchito Gil.

Quién fue Antonio Mamerto Gil Núñez

La hagiografía, que es la ciencia que estudia la historia de las vidas de los santos, jamás podrá ser precisa acerca de la vida de un santo popular, de un santo pagano. Se sabe que Antonio Mamerto Gil Núñez, hijo de José Gil y Encarnación Núñez, nació un 12 de agosto de un año que podría ser 1847, en Mercedes, provincia de Corrientes, en una zona que en guaraní llamaban Paiubre.

Se dice que amaba los bailes y las fiestas, en especial la de San Baltazar, el santo cambá, que era devoto de San La Muerte, que tenía un excelente manejo del facón y que su mirada hipnótica era temible para los enemigos y fulminante para las mujeres.

La historia registra que fue un peón rural, que sufrió los horrores de pelear en una guerra entre hermanos, en la Guerra de la Triple Alianza, y que luego fue reclutado para formar parte de las milicias que luchaban contra los federales.

La leyenda cuenta que Ñandeyara, el dios guaraní, se le apareció en los sueños y le dijo: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. El Gauchito no lo dudó más y desertó del Ejército. Esa rebeldía, y conquistar a la mujer que pretendía un comisario, fueron algunos de los motivos de su sentencia de muerte. Le siguieron otras desobediencias intolerables para el poder de turno: se ganó el amor y la complicidad de la peonada correntina que lo empezó a conocer como a un justiciero, como a un héroe que protegía a los humildes, que robaba a los ricos para darle a los pobres, que vengaba a los humillados y que sanaba a los enfermos. El pueblo lo protegió, lo alimentó y lo cuidó hasta que lo capturaron.

gauchito gil
gauchito gil
gauchito gil

Cuesta entender cómo a este bandido rural, a este símbolo de resistencia contra la injusticia que sorteó mil y una emboscadas, lo capturó la policía mientras dormía una siesta luego de una noche de juerga en el marco de las fiestas por San Baltazar. Sus dos amigos fueron abatidos al instante de ser descubiertos pero al Gauchito Gil no le entraron las balas. Lo salvó un amuleto de San La Muerte que colgaba de su cuello.

Con múltiples variaciones, los relatos orales cuentan que aquel 8 de enero de 1874 o 1878 para otros, decidieron trasladarlo a la ciudad de Goya para ser juzgado, pero en el camino, a 8 kilómetros de Mercedes, cambiaron los planes y los miembros de la tropa lo colgaron boca abajo en un árbol de la zona.

Ninguno de los presentes, soldados de origen humilde, conocedores y respetuosos de las andanzas del Gauchito, se animó a ejecutarlo. Finalmente, el coronel Velázquez, contra su voluntad y siguiendo órdenes de un superior, lo degolló. Dicen que su sangre cayó como una catarata que la tierra se bebió de un sorbo. En ese mismo instante nació el mito y su asesino se convirtió en su primer devoto.

Qué opina la Iglesia Católica

Si bien la Iglesia no ha convalidado estas veneraciones ha tenido algunos acercamientos. El obispo de Goya, en su momento Ricardo Faifer, visitó el santuario del Gauchito Gil en Mercedes, acompañado por diez sacerdotes. En las varias provincias, a pedido de los fieles, párrocos celebran misa los 8 de enero en los santuarios, y hasta incluso le dedican plegarias y canciones.

Los santos populares, cada uno con sus particularidades, atravesaron sufrimientos, abandonos, desamores y pudieron trascenderlos. Ellos son parte de la idiosincrasia como pueblo que, también, siente, sufre, agradece y celebra.

En los últimos 30 años la devoción al Gauchito Gil se expandió y se convirtió en el santo pagano más querido de la Argentina. El 8 de enero de 2019 más de medio millar de personas concurrió a su santuario improvisado y alejado de las grandes urbes, que se encuentra en la vera de la Ruta 123 en la pequeña localidad de Mercedes, Corrientes.

Lo último

Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Último Momento
Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Nuevo Contact Center Nation

Nuevo Contact Center Nation

A casi dos años de su puesta en funcionamiento el sistema Las Bicis tiene casi 50.000 usuarios registrados

A casi dos años de su puesta en funcionamiento el sistema "Las Bicis" tiene casi 50.000 usuarios registrados

Ovación
Falleció la mamá de Nery Pumpido, exarquero y DT de Unión

Falleció la mamá de Nery Pumpido, exarquero y DT de Unión

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Invitan a que el río se llene de embarcaciones para la Santa Fe-Coronda

Calendario de la Fórmula 1 en 2025, carrera por carrera

Calendario de la Fórmula 1 en 2025, carrera por carrera

Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Fenómeno Colapinto: Alpine tuvo un sorprendente crecimiento de seguidores en sus redes sociales

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Báez, Navone y Podoroska debutarán en el Abierto de Australia

Policiales
Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Escenario
Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus