Entre los objetos guardados en cajones o cofres familiares puede haber una joya para los coleccionistas. Se trata de las monedas híbridas, también conocidas como “monedas mula”, un fenómeno que surgió en Argentina entre 1978 y 1979 debido a un error de acuñación en la Casa de la Moneda.
Monedas valiosas de Argentina para coleccionistas, cómo es la que se vende hasta en 1.250 dólares
Un error en la acuñación convirtió a estas monedas en piezas únicas que hoy se venden por cifras millonarias. Cómo reconocerla y dónde venderla
Estas monedas de 100 pesos Ley presentan una mezcla incorrecta de diseños entre el anverso y el reverso, lo que las hizo únicas en el mundo de la numismática. Hoy, estas piezas son altamente valoradas, alcanzando precios de hasta $1.500.000 según su rareza y estado de conservación.
Las características que las hacen singulares
Existen dos versiones principales de estas monedas híbridas, ambas con diseños cruzados que no corresponden al mismo año:
Moneda híbrida de 1978 con laurel
- Anverso: Valor nominal (100) y año de emisión (1978).
- Reverso: Busto de José de San Martín acompañado de una rama de laureles.
- Valor estimado: USD 600 (aproximadamente $695.000).
Moneda híbrida de 1979 con fechas conmemorativas
-
- Anverso: Valor nominal (100) y año de emisión (1979).
- Reverso: Busto de San Martín junto a las fechas “1778-1978”, diseñadas exclusivamente para el bicentenario del prócer.
- Valor estimado: USD 1.250 (aproximadamente $1.448.000).
Ambas piezas fueron emitidas por error, pero salieron a circulación de manera habitual, lo que explica por qué aún pueden encontrarse en hogares argentinos.
Por qué se acuñaron estas monedas híbridas
Aunque no hay certezas absolutas, varias hipótesis intentan explicar su origen. Una teoría apunta a una confusión en los cuños mientras se completaban pedidos atrasados de acuñación en 1979. Otra sugiere que fueron creadas intencionalmente como souvenirs para una exposición en la Sociedad Rural, donde la Casa de la Moneda mostró su maquinaria.
Incluso, se especula que un empleado pudo haber producido estas monedas para aprovechar el interés que generarían en el futuro. Sin importar cómo sucedió, estas piezas despertaron el interés de coleccionistas dentro y fuera del país.
Un mercado exclusivo con riesgos de falsificaciones
El mercado para estas monedas es reducido, pero muy específico. Los precios oscilan entre USD 600 y USD 1.250 dependiendo de la versión y su estado. Sin embargo, encontrar compradores dispuestos a pagar estas cifras puede ser complicado.
Además, el alto valor ha motivado la aparición de imitaciones. Algunas falsificaciones intentan combinar partes de monedas originales para simular el error, pero el canto revela fácilmente los cortes. Las casas de numismática y expertos cuentan con herramientas para verificar la autenticidad de las piezas.
Cuál es la manera de vender una moneda híbrida
Para quienes sospechan tener una moneda híbrida, se recomienda recurrir a casas especializadas en numismática para una evaluación profesional. Aunque las plataformas de venta en línea son una opción, es fundamental verificar la autenticidad de las piezas antes de realizar transacciones.
Guardadas entre los recuerdos familiares, estas monedas pueden ser la clave para una fortuna. Revisar con atención los detalles de las monedas antiguas podría revelar un tesoro inesperado.