La defensa de Martín Kunz, el exliceísta condenado a prisión perpetua por el asesinato de Rubén Walesberg y las agresiones a cuatro cadetes del Liceo Militar, apeló la sentencia y pidió su revocación durante una audiencia realizada este jueves en los Tribunales santafesinos. El planteo incluyó el pedido de sobreseimiento y, de manera subsidiaria, que se modifique la calificación legal de homicidio criminis causa a homicidio simple, lo que implicaría una pena notablemente menor.
Caso Kunz: apelan la condena a prisión perpetua por el homicidio del chofer del Liceo
La defensa de Martín Kunz, condenado por el asesinato de Rubén Walesberg y las agresiones a cuatro cadetes del Liceo Militar, apeló la sentencia y pidió su revocación . Además, solicitó que se modifique la calificación
gentileza
Martín Kunz, el excadete del liceo que en agosto de 2022 asesinó al chofer de una combi e hirió a siete cadetes en una panadería sobre ruta 1
En la audiencia, la defensa insistió en la versión que ya había sostenido durante el juicio: que Kunz actuó en legítima defensa tras un supuesto ataque de los estudiantes que se trasladaban en la combi. Además, argumentaron que la falta de presencia física del acusado durante parte del debate oral habría afectado su derecho de defensa.
Siete cadetes del liceo terminaron con heridas de distinta calificación después del ataque de Martín Kunz
El caso: el ataque en la Ruta 1
El violento episodio ocurrió el 19 de agosto de 2022, cuando Kunz interceptó la combi en la que viajaban estudiantes del Liceo Militar General Manuel Belgrano rumbo a San Javier. Tras detener el vehículo, apuñaló al conductor Rubén Walesberg, hirió a cuatro jóvenes y obligó a otro a manejar varios kilómetros bajo amenazas de muerte, hasta que finalmente fue detenido por el Comando Radioeléctrico.
La respuesta de la querella
Tras la audiencia, la abogada querellante Mariana Oroño dialogó con LT10 y desestimó los argumentos de la defensa. Sostuvo que “de ninguna manera hubo afectación al derecho de defensa” y destacó que el Tribunal “fue muy cuidadoso y en todo momento consultaba a Kunz si quería conferenciar con su abogada”.
Oroño explicó que la participación por Zoom fue una decisión administrativa debido al alto perfil de riesgo del condenado: “Estaba establecido que perfiles de esta peligrosidad debían participar de las audiencias de manera remota desde el establecimiento penitenciario por razones de seguridad”.
La abogada recordó, además, el intento de fuga protagonizado por Kunz en la cárcel, cuando intentó escapar tras intercambiar ropa con su hermano durante una visita.
Respecto a los próximos pasos, Oroño indicó que ahora se debe esperar la resolución de la segunda instancia, a cargo de un tribunal conformado por tres jueces, quienes analizarán únicamente los agravios presentados por la defensa. “No se hace un nuevo juicio, sino que se revisan los planteos y se decide en base a lo que ya obra en el expediente”, aclaró.














