La hazaña de la argentina que recorrió África a pie

Laura Lazzarino hace más de 14 años anda de viaje por el mundo. En 2016 fue a África, un destino que la desafió física y emocionalmente
26 de junio 2022 · 12:21hs

África, un lugar tan rico en naturaleza y en cultura pero también un desafío, esa fue la travesía que Laura Lazzarino decidió recorrer a pie. La joven oriunda de San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, es licenciada en Turismo y se desempeñaba como agente de viajes hasta que su amor por los mismos terminó llevándola a escribir sobre ellos. Hoy es una referente de los blogs.

Fue una de las primeras blogueras de viaje del país. En 2008 se animó a hacer su primer viaje sola como mochilera y recorrió Bolivia y Perú. Un año después fundó "Los viajes de nena", blog que ya tiene más de 14 años de vida en internet.

África viaje viajes 1.jpg

En 2010 estaba agarrando nuevamente la mochila para conocer Centroamérica, yendo de México hasta Panamá. Ese mismo año también fue a la India y tiempo después se encontró con Juan Villarino, quien sería su pareja y compañero de grandes travesías.

Laura y Juan estuvieron un año y medio viajando por Sudamérica hasta llegar a la Antártida. Dicha experiencia quedó plasmada en el libro que ambos escribieron, "Caminos Invisibles". Luego de eso, armaron nuevamente la mochila y se fueron a Europa del este.

En 2016, su blog de viajes fue reconocido por el diario El País y elegido como uno de los 25 mejores blogs de viajes en español. Ese mismo año también ganó el Premio Bitácora al "Mejor blog en español".

África, el destino que la marcó y la desafió

"Yo quería ir a África porque no quería ir a África", ese es uno de los motivos contradictorios que justificaron esa travesía que duraría más de un año. "A mí África me llamaba un montón y no sabía que era un destino que iba a demandar mucho de mí, tanto física como emocionalmente. Era un viaje donde iba a tener que poner el cuerpo", reveló la escritora sobre sus ganas de pisar el continente que no es tan conocido, ni turístico.

África viaje viajes 2.jpg

El 17 de enero de 2016 ella y Juan pusieron un pie en Egipto, su primera parada en este gran viaje. Juntos fueron a 15,16 países y en el medio Laura hizo dos pausas por trabajo, una para ir a Italia y otra para ir a Panamá, y es que justamente ese año pasó por un excelente momento laboral, su carrera como escritora tuvo un despegue y comenzó a ser invitada a viajes de prensa y premios.

Las costumbres y el estilo de vida de los africanos la impactó: "Fue un viaje muy emocional, de muchas emociones mezcladas y discontinuas. Fue un viaje de mucho shock cultural, sobre todo la primera parte. Me costó un montón cómo entrar en el ritmo de África y poder sobreponerme a cosas que yo no lograba entender".

África viaje viajes 3.jpg

"Tuve muchos momentos de incomodidad, no sentí en ningún momento que mi vida realmente peligraba", reveló la licenciada en Turismo, aunque sí reconoció que pasó por "situaciones fuleras".

Los momentos de felicidad fueron muchísimos y de gran intensidad, como cuando vio los gorilas o hizo un safari, "una locura total". Estar en el lugar donde brilla la fauna y la flora la llevó a otro viaje, a una introspección: "Me parece que hay otras instancias de la felicidad que son más personales, que no tienen que ver con una foto sino con algo que uno está viviendo y para mí el hecho de haber llegado a la meta fue también un momento de muchísima felicidad porque era un desafío". Ella sabía que iba a poder terminar su destino, aunque el mayor reto estaba en cuánto iba a poder aguantar porque en un momento estar en ese continente pasó a ser duro.

"África fue el primer viaje donde yo percibí mi ser mujer como una condición, acá era un limitante y tuve que atravesar muchas barreras personales y culturales para aprender cuál era mi lugar en todo eso y poder sacarle provecho", expresó sobre estos retos que la pusieron a prueba.

Su género en esas tierras tan repletas de naturaleza pasó a ser determinante: "Viví muchísima frustración, cómo hacés vos cuando estás en un país donde la mujer tiene un papel tan distinto del tuyo y tan poco beneficioso y no podés evitar hacerte preguntas".

África viaje viajes 5.jpg

A este viaje Laura decidió contarlo en una trilogía de libros. El primero de ellos ya está disponible y se llama "La iniciación". Esta división no se debe solo a que sus experiencias no pueden limitarse a un escrito, sino que ella considera que esta travesía tuvo tres etapas bien marcadas a nivel emocional.

La bloguera tituló su primera entrega como "La iniciación" porque sintió ese primer tramo del viaje como un ritual. "Para mí África es el viaje, el amor de mi vida. Entré siendo una persona y salí siendo otra", indicó Laura que se describió como una persona más inocente al principió de la experiencia y que terminó entendiendo un poco más al final.

Aquellos interesados en conocer un poco más sobre el viaje de Laura Lazzarino a África pueden adquirir su primer libro de esta trilogía, "África Madre", que está en preventa y va a estar disponible cerca del 25 de junio. Este y su anterior libro, "Caminos Invisibles", se pueden comprar por medio de su página web: https://losviajesdenena.com/

Lo último

Real Madrid quedó muy cerca de adquirir a Franco Mastantuono

Real Madrid quedó muy cerca de adquirir a Franco Mastantuono

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

Venezuela y Bolivia juegan un duelo clave en Maturín

Venezuela y Bolivia juegan un duelo clave en Maturín

Último Momento
Real Madrid quedó muy cerca de adquirir a Franco Mastantuono

Real Madrid quedó muy cerca de adquirir a Franco Mastantuono

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

Venezuela y Bolivia juegan un duelo clave en Maturín

Venezuela y Bolivia juegan un duelo clave en Maturín

Antes de visitar al puntero, Colombia recibe a Perú

Antes de visitar al puntero, Colombia recibe a Perú

Soy sabalero llegó a África: por qué Los Palmeras suenan fuerte en Uganda

"Soy sabalero" llegó a África: por qué Los Palmeras suenan fuerte en Uganda

Ovación
Colón aguarda por Facundo Castro, pero Melgar quiere dinero para dejarlo ir

Colón aguarda por Facundo Castro, pero Melgar quiere dinero para dejarlo ir

Colón de San Justo goleó a El Quillá en la niebla de Recreo

Colón de San Justo goleó a El Quillá en la niebla de Recreo

Regatas vuelve a jugar de visitante por la Liga de Honor de waterpolo

Regatas vuelve a jugar de visitante por la Liga de Honor de waterpolo

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

Carlos Alcaraz es el primer finalista en Roland Garros

El Roque Otrino vuelve a recibir al boxeo amateur

El Roque Otrino vuelve a recibir al boxeo amateur

Policiales
Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Un bebé de 15 meses está en estado crítico tras caer en un balde con lavandina en barrio Los Troncos

Un bebé de 15 meses está en estado crítico tras caer en un balde con lavandina en barrio Los Troncos

Escenario
Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino

Lisandro Skar y ¿Juan Julián? presentan Las rueditas de la bici en HUB

Lisandro Skar y ¿Juan Julián? presentan "Las rueditas de la bici" en HUB

Bloody Tango: el espectaculo mas esperado ahora, en gira nacional

Bloody Tango: el espectaculo mas esperado ahora, en gira nacional

Lali deslumbró ante 90 mil personas y llega a Santa Fe el 12 de julio

Lali deslumbró ante 90 mil personas y llega a Santa Fe el 12 de julio