La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024 llenó de sorpresas y emoción a la capital francesa este viernes pese a la lluvia. Un show épico que comenzó con muestras de espacios culturales y el desfile de las delegaciones por el Río Sena, algo sin precedentes cuando la costumbre era un estadio.
Así fue la impactante inauguración bajo la lluvia de los Juegos Olímpicos de París 2024
La ceremonia inaugural dio inicio a la 33ª edición de los Juegos Olímpicos, con la presencia estelar de figuras en una puesta en escena impactante. VIDEOS

@Paris2024

@Paris2024

@Paris2024
• LEER MÁS: Con el santafesino De Cecco a la cabeza, Argentina desfiló en la inauguración de los Juegos Olímpicos
La emoción cautivó cuando le tocó a la delegación argentina, que tuvo como abanderado al santafesino Luciano De Cecco. Parte de los 136 representantes que participará en 25 disciplinas cantando “vamos vamos, Argentina”.
Una ceremonia inaugural impactante de los Juegos Olímpicos de París 2024
Los Juegos Olímpicos de París 2024 dieron inicio -más allá de que la competencia ya tuvo su estreno el miércoles pasado- de la mano del encendido de la antorcha olímpica en la ceremonia oficial de inauguración, que contó con una extensa y original puesta en escena en el exterior de las calles de la capital francesa.
La narrativa del acto inaugural que sirvió como excusa para presentar las 205 delegaciones que participarán del evento, contó con una narrativa trazada en torno a un personaje misterioso que iba trasladando el pebetero olímpico, en medio de los cuadros artísticos y alegóricos que fueron ilustrando la rica historia deportiva, política y cultural de Francia.
La antorcha olímpica lleva semanas siendo trasladada hacia la capital francesa. Ya en el tramo final, distintas personalidades se encargaron de correr unos metros con el fuego, como Jerôme Fernández, reconocido jugador de balonmano francés, Bixente Lizarazu campeón en el Mundial de Fútbol 1998. También el rapero estadounidense Snoop Dog y la modelo Laetitia Casta.
En el inicio del acto ya este viernes, la recibió nada más y nada menos que el exfutbolista Zinedine Zidane, quien recibió la antorcha en el Stade de France y recorrió diversas partes de la capital francesa. En un metro parisino, donde "sufrió" un apagón, le terminó entregando la antorcha olímpica a un grupo de niños.
Tras recorrer diversos escenarios que dieron dinamismo a la narración de la mano del personaje misterioso, fue él mismo quien reapareció para entregarle la llama olímpica a Zidane nuevamente, quien luego se la ofreció al tenista español Rafael Nadal quien la sacó del escenario en barco. Allí, la antorcha fue relevada por la tenista Serena Williams, la gimnasta rumana Nadia Comaneci y el atleta estadounidense Carl Lewis.
Tras una nueva pieza musical, el barco tocó tierra y la antorcha fue recibida por la extenista francesa Amelie Mauresmo (directora de Roland Garros), quien trotando la ingresó nuevamente a la ciudad. Mauresmo se la entregó al basquetbolista francés Tony Parker.
Después fue el turno de las leyendas del balonmano Michaël Guigou y Allison Pineau. También el deportista de paratriatlón Alexis Hanquinquant, el campeón de esgrima Jean Francois Lamour, la judoca Clarisse Agbegnenou, la esgrimista Laura Flessel-Colovic.
Finalmente, fue el turno de los últimos relevistas de la antorcha olímpica. Se trata de la atleta Marie-José Perec, triple campeona olímpica, y Teddy Riner, campeón de judo. Ambos, encendieron el pebetero ubicado a los costados de un globo que se elevó por los aires y quedó encendido en las alturas de la ciudad de París, en medio del Jardín de las Tullerías. Así, se dio inicio a los Juegos Olímpicos de París.