La actividad de rally raid/cross en esta región del continente inicia en este febrero, con una prueba que ya se ha hecho un clásico: el SARR Series, lo que antes se denominaba simplemente SARR (South American Rally Race). Comenzó en 2016, aún cuando el Rally Dakar corría en Sudamérica y era furor en la región.
El SARR Series 2025 ya tiene su listado de inscriptos
La carrera de tipo rally raid, SARR Series, más importante de Sudamérica que se disputa en la Argentina, oficializó la lista de competidores
Por Matías Russo

No obstante, cuando el Rally Dakar abandonó estas tierras para mudarse a Arabia Saudita en el año 2020, el SARR pasó a ser la máxima competencia de su tipo en esta parte del mundo y, año tras año, fue tomando cada vez más fuerza y más repercusión, ya que, en cierto modo, ocupó ese espacio “vacío” dakariano y se remontaba al mismo desafío, incluso recorriendo la misma desafiante topografía de diferentes provincias argentinas.
Se viene el Rally SARR
Así entonces, el SARR Series llega a la séptima edición en su historia, que se pondrá en marcha en un puñado de días nada más, y, por lo tanto, ya sabe quiénes serán los protagonistas que se enfrenten al desafío en este año. Pues el listado final arroja un total de 69 vehículos que estarán recorriendo las dificultades topográficas que propone el itinerario que transitará por las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja. Cabe destacar que de todos esos protagonistas, la mayoría serán argentinos, pero también habrá uruguayos, paraguayos, brasileños, chilenos y colombianos. Toda Sudamérica unida en esta carrera.
A su vez, cada uno de esos inscriptos están divididos en diferentes categorías, por lo cual vale repasar y desmenuzar cada uno.
En primera instancia están las motos, los vehículos más pequeños, pero más ágiles que estarán en carrera. En ese caso serán 11 pilotos que estarán arriba de cada una de sus máquinas. Allí habrá nombres destacados como el neuquino Juan Santiago Rostán que viene de disputar hace pocos días el propio Rally Dakar en Arabia Saudita, o el cordobés Jeremías Pascual, quien el año pasado compitió en el Campeonato Mundial de Rally Raid.
Detrás de las motos están los cuatriciclos. En este caso tendrá a ocho pilotos en carrera. Entre ellos, los más destacados son: el colombiano Wilson Ochoa o el chaqueño Carlos Verza, ambos con múltiples participaciones en el Dakar.
Por último están los “amos” del camino, los autos, que a su vez están divididos en clases, de acuerdo a sus configuraciones y especificaciones técnicas. Así están los T1 y T2 (camionetas), de las cuales habrá 16; y T3 y T4 (UTV’s), que contabilizan un total de 34.
Las actividades comenzarán el día sábado 22 de febrero en la ciudad mendocina de San Rafael con las verificaciones técnicas y administrativas para todos los participantes y vehículos y el prólogo allí mismo, culminando el 1 de marzo en La Rioja.