El jueves en el Brigadier López debutará oficialmente el VAR en la Copa de la Liga Profesional en el duelo entre Colón y Aldosivi por la 8ª fecha. Ya se utilizó para la Copa Sudamericana, pero es la primera vez para un torneo doméstico y por eso crece la expectativa. Más que nada en torno a su implementación, que de esta lado del mundo sigue siendo polémica. En Europa ya está un poco más aceitado.
Miguel Scime: "El VAR no es para pequeñeces"

En la previa, el exdirector de arbitraje de la AFA, Miguel Scime, hizo referencia en diálogo con LT10, a lo que se pondrá en marcha: "Depende sin lugar a dudas del VAR árbitro, de la persona que está mirando las pantallas y que, cuando haya errores claros y obvios, según dice el protocolo, le dé una posibilidad de corregir al árbitro. ¿Siempre? ¡No! Solo en situaciones puntuales. Siempre digo una frase, que el VAR tiene que buscar el elefante y no una hormiga. Pero como lo maneja una persona, el error siempre estará, pero la palabra final siempre la tendrá el árbitro principal".
• LEER MÁS: Colón y Unión tienen jueces para la 8ª fecha
"Se van a empezar a escuchar palabras en código para ciertas situaciones. Son cosas que llamarán la atención, por ejemplo. Hay un protocolo que el árbitro debe respetar. El VAR lo invita a la revisión en el terreno de juego ante un posible error. El árbitro si está convencido no tiene que ir, pero calculo que todos lo van a hacer. Está también en la personalidad. Habrá árbitros que irán a analizar y otros no", agregó Miguel Scime.
Luego, fue sincero en torno al VAR: "Nos falta una tecnología. El sistema nuestro se hace mediante planos. Acá hay entre 9 y 12 cámaras. En Europa hay hasta 32 y en 3D, como también el chip en la pelota que, si es gol, le sonará en el reloj del árbitro. Esa tecnología aún no la tenemos".
En el final, exclamó: " El VAR nace para errores obvios, claros y manifiestos. Para que el árbitro identifique los elefantes que pasen por delante y no se ven por la velocidad del juego. No para pequeñeces".