Recientemente se realizó con notable éxito y una impecable organización el encuentro nacional de motonáutica con la participación de unas 20 embarcaciones proveniente de diferentes puntos de la región. Las pasadas y la exposición se realizó en dos jornadas y se utilizaron las dos costaneras como tribunal natural. El evento que incluyó lanchas tradicionales, con gran pasado en la motonáutica, fue una verdadera fiesta.
Se realizó el Encuentro de lanchas clásica en la Laguna Setúbal

fotos gentileza MF.
El 12° Encuentro de lanchas clásicas y de carrera en la Laguna Setúbal fue posible merced a un trabajo de coordinación de diversos estamentos gubernamentales, como por ejemplo la delegación Santa Fe de la Prefectura Naval Argentina, guardavidas de la ciudad de Santa Fe, y lógicamente el completo apoyo del Yacht Club Santa Fe.
Buscamos acercar el deporte motonáutico a los distintos lugares donde nos han convocado pero más allá de que la gente las pueda ver en tierra durante la Expo, nosotros vamos al agua, que es la principal diferencia con el museo náutico, con quien tenemos una excelente relación y en algunas oportunidades nos han acompañado" describieron desde la organización. Resaltaron que "muchas de las embarcaciones que participaron tienen récord mundiales de velocidad o han salido campeones del mundo".
"Fueron dos jornadas espectaculares, el tiempo acompañó, las embarcaciones también, así que todo se desarrolló mejor de lo que habíamos pensado. Son embarcaciones que tienen más de 60 años, por lo tanto es lógico que algunas se rompan, y cuando los pilotos se suben se olvidan de ello, y bueno, por eso se rompen, y por eso tuvimos que ponernos a reparar dos que luego volvieron a estar en el agua" explicó Marcelo Faccioli.
El referente de la Agrupación Lanchas clásicas y de carrera indicó que "la presencia de tanta gente tiene que ver con la pasión. Hay gente que contrató una grúa para que le traigan la lancha desde Córdoba, porque su vehículo estaba descompuesto, y tenías gente que cerró su empresa para trabajar una semana y media en su embarcación. Entonces eso no es más que pasión".
"Hacer semejante esfuerzo para dar algunas vueltas con la lancha en el agua, hay mucha gente que no lo justificaría, pero hay mucha que tiene pasión por lo que hacemos. Hace poco se hizo en Córdoba, y estuvimos involucrados, y ahora tocó en Santa Fe. Me pongo estos eventos al hombro porque trato de que esto crezca, y soy un convencido que va a tener un gran crecimiento" resaltó el dirigente náutico.
En el mismo sentido sostuvo que "le meto pilas, vamos para adelante. En esta oportunidad hay gente que se vio por primera vez una lancha. Todo el folclore que se armó en la costa, toda la logística que se produjo para este evento, es mérito de los que supieron responder a lo que pudimos llevar a cabo".
"Tengo un grupo de amigos que siempre me están apoyando en todo emprendimiento que tengo. Desde sacar los camalotes, a lo que te imaginen, los muchachos estuvieron siempre, terminamos detonados, pero valió ampliamente la pena. Lo que hago, lo llevo a cabo con muchas ganas, mucha pasión, y me quedo contento con que todo salga bien. Quiero agradecer a todos por la predisposición y el apoyo de la gente de la ciudad y la región" describió el integrante del Yacht Club Santa Fe.
Es importante señalar que la ciudad de Santa Fe tuvo una dupla campeona del mundo de motonáutica. Nos referimos a Cacho Perales, fallecido en agosto del año pasado, y Cacho Medone. Ambos ganaron un muy disputado campeonato mundial de 2 litros en el Río de La Plata en 1990, compitiendo de igual a igual con muchos consagrados del off shore, y casi todos con embarcaciones y motores iguales.