Es uno de los jugadores más importantes del rugby santafesino, y lógicamente todo un referente del plantel superior de CRAI. A los 34 años, Jorge Qüesta (h), tomó la decisión de retirarse. Sin dudas una baja más que importante en el conjunto Gitano, por lo que ha significado siempre dentro y fuera de la cancha. La decisión de retirarse se aceleró con una lesión en la rodilla, pero sin dudas, que continuará colaborando desde otra función.
Se retiró Jorgito Qüesta, el Gitano que ha sido un gran referente

UNO Santa Fe
El polifuncional back del CRAI, Jorge Qüesta, se retiró del rugby a los 34 años.

UNO Santa Fe
El derecho y el rugby, las dos pasiones que unen sin dudas a Jorge Qüesta y a Jorgito.

UNO Santa Fe
En plena acción, una postal que ya no se podrá ver, porque Jorgito anunció su retiro del rugby.

UNO Santa Fe
Jorgito aseguró que por ahora es tiempo de descansar, pero que en el futuro aportará desde donde su club lo necesite.
No es para nada un hasta luego, por lo menos por ahora. Jorgito jugó más 15 años en el plantel superior de CRAI, y lo hizo hasta hace unas semanas cuando jugó frente al Paraná Rowing Club en la sección la Tortuguita por el Regional del Litoral. En la línea de backs de CRAI jugó en todos los puestos, se transformó en un referente, pero también jugó en el seleccionado mayor de la Unión Santafesina, y en el de juego reducido.
Se dio el gusto en su momento en haber jugado con su padre, el doctor Jorge Qüesta, quien se retiró a los 45 años, y con su primo Facundo, con la particularidad que Tito, su tío, era el entrenador. La decisión de retirarse la venía madurando desde el último derby con Santa Fe Rugby, partido en el que se lesionó la rodilla y ahí se aceleraron los tiempos. Jugó dos partidos más, y colgó los botines.
"Todavía es todo muy reciente así que no lo siento mucho que digamos, supongo que más pasado el tiempo lo voy a comenzar a extrañar. Por ahora estoy con menos dolores corporales, y con un poquito más de tiempo, porque la verdad es que el rugby es algo que te demanda mucho tiempo para estar a un buen nivel. Eso te demanda tiempo de entrenamiento, de descanso, gimnasio y comida, así que por ahora estoy como en unas vacaciones" comenzó señalando Jorge Qüesta a UNO Santa Fe.
En cuanto a que lo llevó a retirarse expresó que "lo primero que me preocupó fue el tema de la rodilla, después de un partido con Santa Fe Rc, me fui a hacer una resonancia, me dieron el resultado, igualmente yo ya sabía que tenía algo. Pero no lo había visto, y cuando lo hice, me preocupó un poco". Agregó que "fueron varias razones las que me llevaron a tomar la decisión de retirarme, el cansancio corporal, pero el tema de la rodilla fue lo que me hizo ratificar la decisión. Jugué 17 años en la primera de CRAI, desde los 18 años".
"Ya sentía que ya no estaba y no rendía físicamente como antes, estaba haciendo un esfuerzo muy grande para rendir de esa manera. Entonces estaba todo el día cansado, tenía que comer bien, suplementarme, tenía que hacer pesas, tenía que entrenar y ya no me sentía como antes al cien por ciento como para hacerlo. Hoy en día el rugby es profesional, en cuanto a la dedicación, pero sin cobrar" indicó el ex back de la escuadra de la autopista.
La pregunta que se imponía era si la decisión era definitiva o era un hasta luego, y Jorgito, respondió que "la decisión ya está tomada, en principio la idea es no volver a jugar más, capaz que dando una mano desde otro lugar. Por ahí me agarras en febrero, veo que estoy bien físicamente, voy al gimnasio, veo a los chicos, y por ahí quien te dice...pero no creo que pase. Capaz que podría seguir colaborando en el club, y ver que es la institución quiere. Es todo muy reciente, pero lógicamente que alguna función voy a cumplir".
- ¿Qué dijeron tus compañeros cuando se los dijiste?
-Con los entrenadores mucho no lo hablé, se enteraron cuando lo di a conocer, pero con los jugadores lo fui hablando con los más allegados, pero lo entendieron todos porque estaban al tanto del sacrificio que estaba haciendo. A mi viejo le dije que era por la rodilla, entonces me dice vamos al médico y lo solucionamos. No se había dado cuenta que me estaba retirando. Si fuese por él, sigo jugando hasta los 45.
- ¿Cómo fue este año deportivo para CRAI?
-Creo que fue un año complicado, difícil, porque quizás teníamos determinadas expectativas, y no llegamos a determinados puntos de esas expectativas previas. No quizás por las cuestiones rugbísticas, que por ahí en algún momento se vio bien, pero en otros no, pero la rugbística era la consecuencia de lo que no se hacía en la semana. Éramos pocos jugadores, muchos chicos lesionados, y no teníamos tanto recambio. Sinceramente, creo que no fue el mejor año, en todo sentido, y eso se reflejó en la cancha.
- ¿Qué pensás que se viene en el futuro para CRAI?
-Lo que hay que apuntas es a mejorar y consolidar un grupo de entrenadores, más que nada por la cantidad. Después seguir juntando la gente para tener entrenamientos, y estamos para mejorar el nivel. Creo que, a pesar de los resultados, en los partidos no nos fue tan mal. Si te pones a mirar hubo muchos partidos que estuvimos cerca de poder ganarlos, y si lo hubiésemos logrado sería otra cosa. Los dos partidos contra Santa Fe, que fueron horribles, estuvimos a punto de ganarlos. A la ida con CAE en CRAI no nos pudimos meter en el ingoal, y algo parecido nos sucedió con Duendes, y con Jockey también.
- ¿Cómo viste el título de GER y la campaña hecha por Estudiantes?
-Me sorprendió la mejoría de Estudiantes, mostró un muy buen nivel, estuvieron muy bien preparados, una muy buena estructura que es lo que te lleva a jugar de esa manera. Creo que el Chinchu le ha sumado mucho a CAE, y por eso lo aprecian mucho ellos.
- ¿Qué sensaciones te deja que no se juegue más el Argentino de Mayores?
-El seleccionado es algo que se extraña. Con la no realización del Argentino se perdió esa relación con los jugadores de otros clubes, que se generaba en el seleccionado. Ahora jugamos con Santa Fe Rugby, y lo veo a Guille Botta, y le doy un abrazo, porque nos llevamos muy bien, y eso tiene que ver con el seleccionado, o con Tomi Kerz. Se extraña por ese lado, y en esta época que te juntabas a entrenar con alguien que antes jugaste en contra.